El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la delegación diplomática transmitió el creciente interés de grupos empresariales en conocer de cerca las condiciones para instalar capitales en Paraguay. “Lo que nos manifestaron es que hay mucho interés de gente de nivel empresarial en visitar nuestro país y en venir justamente a poder levantar y relevar datos que son necesarios para tomar las decisiones de invertir en Paraguay”, explicó en conversación con InfoNegocios.
El encuentro tuvo un carácter institucional y estratégico, en esta ocasión no se trató de una visita de cámaras o asociaciones privadas, sino de la representación oficial del Gobierno coreano. “Quiero poner en destaque que es la embajada la que vino, el mismo gobierno, entonces tenemos una relevancia importante”, señaló Kronawetter, al remarcar la seriedad del proceso.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la exposición de las facilidades que Paraguay ofrece a inversionistas a través de la (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas), que permite un acceso rápido y simplificado a la residencia legal.
Según Kronawetter, la normativa representa un diferencial competitivo para el país frente a otros mercados de la región. “Nosotros tenemos nuestra ley del SUACE que exige que en quince días ya se otorgue la residencia, y es una herramienta que se pone a disposición de ellos para eso”, resaltó.
Más aún, el director explicó que la categoría de inversionista tiene un trato preferencial dentro del sistema. “Cuando una persona es considerada inversor, accede directamente a la residencia permanente, sin necesidad de pasar por la temporaria. Para eso necesita el certificado de inversor que otorga el mismo SUACE”, detalló. Esta vía rápida permite que quienes cumplen con los requisitos formales puedan establecerse en el país con seguridad jurídica y sin procesos engorrosos.
Si bien la embajada no brindó detalles sobre los sectores específicos de interés, sí dejó en claro que empresarios coreanos están evaluando seriamente la posibilidad de instalar proyectos en Paraguay. La reunión en Migraciones se centró en el relevamiento de información oficial que será transmitida a los potenciales inversionistas en Corea del Sur.
“Realmente no me dieron detalles de eso, solamente me hablaron de que son empresarios, de que hay interés y de que eventualmente estarían justamente luego de levantar toda esta información que se les va a pasar de manera oficial”, indicó Kronawetter.
Desde la Embajada de la República de Corea, confirmaron a InfoNegocios su satisfacción por el interés creciente de los empresarios coreanos. “Desde la Embajada de la República de Corea observamos con satisfacción un creciente interés por parte de empresarios coreanos de diversos sectores en venir a Paraguay para desarrollar proyectos e inversiones”.
Sobre la reunión con Migraciones, explicaron: “Nuestro propósito fue analizar conjuntamente mecanismos que permitan incentivar la llegada de estos empresarios para que puedan establecerse, invertir y generar empleo en el país”.
La embajada destacó además que es prioritario acompañar todo el proceso. “Para la Embajada de Corea es prioritario acompañar este proceso, ya que entendemos que la cooperación y la inversión privada son motores clave para fortalecer los lazos entre Corea y Paraguay, promoviendo el desarrollo económico mutuo y creando un ambiente más favorable para futuras inversiones”.
El equipo que participó del encuentro estuvo conformado por Sun Myung Lee (Asesor político económico), Dong Gun Seo (Encargado de negocios) y Seon Eum (Oficial consular).
El titular de Migraciones resaltó que Paraguay mantiene una política clara de apertura hacia la inversión extranjera. “Siempre los empresarios o los inversores en ese sentido son bienvenidos y una de las políticas del gobierno es justamente dar todas las facilidades para que estos grupos puedan llegar y realizar efectivamente las inversiones que anuncian”, afirmó.
En definitiva, la coordinación entre la Embajada de Corea y Migraciones es solo el primer paso de un proceso que podría derivar en la instalación de proyectos productivos y comerciales en el país. Con la información recopilada, la representación diplomática se encargará de transmitir a los empresarios coreanos las condiciones migratorias y legales que ofrece Paraguay.