Paraguay e Italia: “Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones”

El embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis, señaló que están trabajando tenazmente para que el comercio bilateral entre ambas naciones siga desarrollándose. Explicó que los números manejados a la fecha pueden crecer significativamente en un futuro, “porque existe un potencial industrial en auge que puede diversificar la oferta, para conquistar más destinos”, aseguró.

El intercambio comercial entre Paraguay e Italia es de US$ 300 millones anuales, y está creciendo progresivamente. Aunque los números manejados están ciertamente por debajo de las potencialidades que tienen ambas naciones, mencionó.

“Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones, en sus múltiples áreas. En la cifra que se maneja actualmente, la balanza se inclina positivamente hacia Paraguay, ya que exporta a Italia por valor de US$ 240 millones, mientras que Italia le vende a Paraguay, por valor de US$ 60 millones”, afirmó.

En cuanto a las inversiones italianas en Paraguay, dijo que aún nos encontramos en una etapa incipiente, pero que en este proceso esperan atraer a más inversionistas. “Si podemos hablar de la inversión de la cementera Colacem en Concepción, que ya se confirmó, con un desembolso de US$ 240 millones, lo que coloca a Italia como el inversionista privado más grande del país”, manifestó.

“Para nosotros la economía debe ser abordada con una visión dual, una que se enfoque en abastecer el incremento del consumo interno, con una clase media en auge y la diversificación económica. Y la segunda debe enfocarse en convertirse en un centro de elaboración y distribución de productos, que tiene como destinos a países de la región y el mundo”, añadió.

Acotó que Paraguay exporta principalmente productos tradicionales, como soja, granos, azúcar orgánico, carne vacuna o cuero. Mientras que las importaciones de Italia se centran en maquinarias de última generación, que se utilizan en industrias agropecuarias.

“La idea es que se incrementen los volúmenes manejados a la fecha, y que se diversifiquen las áreas que participan del comercio bilateral”.

Foro
Sobre el Business Forum Italia-Paraguay, comentó que tuvieron la presencia de representantes de 30 empresas italianas, que participaron en las jornadas realizadas en Asunción y Ciudad del Este.

“El objetivo era presentar Paraguay a los empresarios italianos, que de por sí estaban interesados en conocer a profundidad los múltiples beneficios que brinda el Gobierno a las industrias que se instalan aquí. Para esto, tuvimos disertaciones de autoridades gubernamentales (ministros, viceministros) y líderes del sector privado, que expusieron su visión”, detalló.

Intercambio comercial
De enero a abril de este año, Paraguay exportó a Italia 77.326,7 toneladas de productos o insumos en estado natural, por valor de US$ 36,4 millones.

El ranking de empresas exportadoras de 2019 está compuesto por: Bunge Paraguay SA (US$ 6,6 millones), Cencoprod Ltda. (US$ 3,5 millones), Frigomerc SA (US$ 2,9 millones), Lecom Sociedad Anónima (US$ 1,9 millones), Beef Paraguay SA (US$ 1,3 millones), Parpelli Industrial SA (US$ 1 millón).

Los volúmenes de las exportaciones en los últimos años son (en millones de US$): 286,6 en 2015, 265,5 en 2016, 237,9 en 2017, 156,0 en 2018.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.