Paraguay presidirá el Gafilat en 2024: ¿qué oportunidades y desafíos representa para el país?

Paraguay se propone asumir un papel de liderazgo en la lucha contra el lavado de dinero al encabezar la presidencia pro témpore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) durante el periodo 2024. La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, tomó el mando durante la XLVIII Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Gafilat

La ceremonia fue realizada en Punta del Este, Uruguay, del 11 al 15 de diciembre de 2023. Este paso no solo pone en una posición desafiante a Paraguay en el ámbito internacional, sino que también representa una posibilidad para fortalecer la cooperación regional en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento político.

"La presidencia pro témpore es un cargo político de gran relevancia en la región y representa un paso significativo para Paraguay, que ya ocupaba la vicepresidencia", indicó el ex funcionario de Seprelad y especialista en prevención, Diego Marcet.

Paraguay cuenta con el antecedente de haber encabezado Gafilat en el pasado y ahora le toca nuevamente la responsabilidad de liderar los esfuerzos contra prácticas financieras ilícitas. El momento es complejo, teniendo en cuenta que hace poco Paraguay zafó de la lista gris, pero le observaron tener bastante debilidad en el rol del Poder Judicial.

"La presidencia no solo implica cuestiones políticas, también conlleva la dirección de la secretaría política con sede en Buenos Aires, que desempeña un papel crucial al coordinar consultas técnicas y supervisar evaluaciones", dijo Marcet. A su criterio, eso añade una capa adicional de responsabilidad a la posición de liderazgo de Paraguay.

El Gafilat, que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, continúa siendo una clave de referencia para las autoridades en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento político. Sus evaluaciones anuales y especiales son elementos fundamentales para el desarrollo de políticas de estado en la región.

Marcet destacó la importancia de la constante actualización de estándares y la emisión de nuevas guías e instrucciones por parte del Gafilat. Comentó que la presidencia pro témpore ofrece a Paraguay la oportunidad de imprimir su marca en tareas como la elaboración de guías y estándares, pero el éxito dependerá del grado de involucramiento del equipo técnico del país.

"Hay países que se meten en todos los temas de interés durante la presidencia", señaló Marcet, subrayando la necesidad de una participación activa para influir en la dirección futura del Gafilat.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.