¿Paraguay puede cultivar 1 millón de hectáreas de arroz? Según el MAG, sí.

Según datos de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), hasta agosto de este año, Paraguay exportó 783.391 toneladas de arroz en base cáscara (arroz con cáscara, no pulido), lo que generó ingresos por US$ 321 millones. Sin embargo, estos números podrían quedarse cortos frente al potencial existente, según indicaron desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

“En la zafra pasada se cultivaron aproximadamente 175.000 hectáreas, afectadas por el clima. Sin embargo, hoy Paraguay tiene el potencial para cultivar 1.000.000 de hectáreas de arroz”, mencionó a InfoNegocios el director general de planificación del MAG y coordinador de la mesa de competitividad, Teddy Estigarribia.

Según Estigarribia, Paraguay tiene un enorme potencial para el cultivo de arroz, ya que este puede crecer en tierras donde otras plantas no podrían subsistir, lo que permite que esas tierras absorban nuevos nutrientes y se vuelvan más fértiles, habilitándolas para el cultivo de especies como la soja o el maíz. “Es el único cultivo que puede crecer en algunos suelos no aptos para otros rubros. Gracias a esto, hoy en zonas como Villeta, Villa Oliva y Villa Franca ya se están haciendo rotaciones con plantaciones de maíz y soja”, explicó.

Según el último Informe de Exportación de Caparroz, correspondiente a agosto de este año, el 83% de la producción total fue exportada al mercado brasileño, seguido por Chile con el 9,6% y Costa Rica con el 1,1% de las exportaciones.

En cuanto al arroz pulido, los principales destinos fueron República Dominicana, Argentina, Honduras, Canadá, México, Uruguay, Estados Unidos, Guatemala, Grecia, Bulgaria, Bélgica, Eslovaquia, España e Italia. Por otro lado, el arroz quebrado fue enviado principalmente a Senegal, Sudáfrica, Costa de Marfil, Sierra Leona, Gambia, Brasil, Chile, El Salvador, Israel, Bélgica, Guatemala, Uruguay, Haití, Emiratos Árabes, Reino Unido y Países Bajos.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.