Paraguay superará 7,1 millones de habitantes en 2050 y sistema de pensiones deberá prepararse con reformas

El crecimiento poblacional proyectado para Paraguay en los próximos años plantea desafíos económicos y también una oportunidad única para capitalizar el llamado bono demográfico. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población paraguaya alcanzará los 7.119.000 habitantes en 2050. Este escenario exige una mirada integral sobre las políticas públicas necesarias para enfrentar el envejecimiento poblacional y la carga de dependencia. 

Iván Ojeda, director del INE, señaló que el país debe prepararse para los cambios que implicará una mayor proporción de adultos mayores en la población. "La universalización de la pensión no contributiva es un primer paso importante, pero se necesitan políticas de largo plazo que garanticen la sostenibilidad del sistema de pensiones y acceso a la salud", agregó.

Para 2050, la población en edad productiva (entre 14 y 64 años) representará el 74% del total, mientras que el 19,5% será menor de 14 años y el 18,3% superará los 65 años. Este cambio demográfico evidencia una reducción en la proporción de niños y un crecimiento en la cantidad de personas de la tercera edad, lo que implicará un aumento en la carga de dependencia. 

"Paraguay tiene actualmente una oportunidad histórica con el bono demográfico, una ventana que no se repetirá", afirmó Ojeda. "Esto significa que, hoy por hoy, contamos con una gran cantidad de personas en edad productiva, y si no capitalizamos esta ventaja, el futuro puede ser más complejo. Necesitamos promover el empleo de calidad y la diversificación de la matriz productiva", complementó.

Aparte, mencionó que el aprovechamiento de esta oportunidad pasa por fortalecer la educación y la formación técnica de la fuerza laboral, así como fomentar la inversión en sectores estratégicos. La transformación de la matriz productiva, ya en marcha, es clave para asegurar la competitividad del país en el contexto Internacional.

El informe del INE señala que el envejecimiento de la población exigirá una transformación de la infraestructura social y sanitaria. La tasa global de fecundidad estimada para 2050 será de 1,72 hijos por mujer, lo que implica que habrá menos personas jóvenes para asumir las tareas de cuidado de los adultos mayores. Este fenómeno pondrá más presión sobre el Estado para proveer servicios de atención y asistencia. 

"Hoy, muchas de las tareas de cuidado están a cargo de las familias, pero con la reducción de la tasa de fecundidad, los hijos no serán suficientes para cuidar a sus padres. Esto implica que el Estado tendrá que asumir un rol más protagónico en la provisión de servicios de cuidado, lo que incluye no solo infraestructura, sino también personal especializado", advirtió el director del INE. 

Además, enmarcó que será necesario adaptar la infraestructura arquitectónica para garantizar la accesibilidad de las personas mayores, con viviendas y espacios públicos adecuados para una vida digna. "No se trata solo de pensiones, sino de asegurar una calidad de vida integral para los adultos mayores", subrayó Ojeda. 

El contexto actual presenta a Paraguay como una de las economías con mayor crecimiento en la región, con una calificación de grado de inversión que abre oportunidades para atraer capital extranjero. Sin embargo, las decisiones que se tomen hoy serán cruciales para enfrentar el futuro demográfico.  

"El crecimiento poblacional no tiene por qué ser un problema, siempre que se implementen políticas públicas adecuadas a tiempo", sostuvo Ojeda. Para ello, es fundamental fortalecer los sistemas de pensiones, salud y cuidados, al tiempo que se maximiza la actual etapa de bono demográfico.  

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.