Paraguay y Chile: proyectan comercializar por más de US$ 400 mil con ruedas virtuales de negocios

A través de la oficina comercial de Chile en Paraguay, de marzo a julio, se realizaron varias ruedas de negocios virtuales entre 32 importadores paraguayos y 68 exportadores chilenos. Luego de estas reuniones la perspectiva de negocios es superior a los US$ 400 mil, según Carlos Brunel, director de ProChile. 

"El cobre representa el 40% de las exportaciones de Chile y el 60% restante se atribuyen a exportaciones no tradicionales, como productos agroalimentarios, productos relacionados al sector de servicios, diversos tipos de manufactura que tienen valor agregado por la tecnología que contienen, y estos tienen incidencia en los ámbitos de la construcción, logística, banca privada, salud y ciudad inteligente", afirmó.

Entendiendo que los negocios no pueden parar por la pandemia, los modelos y esquemas presenciales de las ruedas de negocios de ProChile, pasaron a ser virtuales y a realizarse con mayor frecuencia, por los beneficios que ofrece este sistema, reconoció Brunel

Las empresas que participaron de estas reuniones se dedican principalmente al rubro alimenticio y de servicios profesionales. Dentro de los productos destacados se encuentran los aderezos, frutos secos u otros alimentos deshidratados, bebidas, alimentos de mar, así como también servicios de salud, energías renovables, soluciones tecnológicas y otros servicios profesionales. 

Para Brunel, existe una excelente relación con nuestro país, que se encarga de producir alimentos que se comercializan en el mercado chileno, como por ejemplo la carne, que se destaca por su calidad y también el arroz, entre muchos otros productos. 

"Siempre existe la posibilidad de que inversionistas vengan a Paraguay para invertir en proyectos del sector inmobiliario, agrícola u otros, ya que están dadas las condiciones para que estos proyectos sean prósperos. Aunque en ProChile la meta es llevar las inversiones a Chile, no estamos ajenos a trabajar de cerca con los interesados en venir a Paraguay y contarle sobre los beneficios que existen", indicó.

En la primera y segunda etapa de las ruedas de negocios se reunieron 68 exportadores, 32 importadores, en más de 150 reuniones, que expusieron unas 157 líneas de productos. Según las proyecciones financieras, se generarán más de US$ 400 mil de ganancias según encuestas realizadas a empresarios paraguayos.

Estas ruedas incluso pueden convertirse en ferias virtuales y seguir con esto dando ese impulso comercial que se necesita en este momento para resguardar los puestos de trabajo y la economía de ambos países, de acuerdo a Brunel

Para más información, los empresarios pueden escribir a paraguay.asuncion@prochile.gob.cl, y tener la posibilidad de coordinar agendas virtuales con las empresas chilenas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.