Paraguay ya está gestando su primera película de animación

(Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Alas de Gloria será la primera película animada producida en Paraguay y narrará la historia de los aviadores del chaco, desarrollada en el norte del país, se trata de un hito de la guerra puesto que fue la primera batalla aérea de América. El primer avance de la película será presentado en marzo y planean estrenarla en el 2020.

“Se abordará un conflicto del que nunca se habla, si bien hay ciertas películas referentes a la Guerra del Chaco, no hay una en la que se muestre realmente cómo fue la vivencia de los soldados, con tantas dificultades y en un terreno tan complicado. Entonces nuestro largometraje se enfoca en ese sacrificio, en esa camaradería y esa lucha de los paraguayos dentro de este enfrentamiento”, explicó Serrano.

La obra está inspirada en hazañas de la guerra protagonizadas por Rogelio Etcheverry, que fue un artillero paraguayo que derribó al as de la aviación boliviana Rafael Pabón. También forman parte de la historia personajes como Carmelo y Dolores, el primero es piloto y la segunda es una mujer que se disfrazó de hombre para ir a combatir.

Con respecto a por qué decidieron volcarse al cine de animación Serrano expresó que al terminar la sinopsis y al iniciar el desarrollo del proyecto se percataron de que el nivel de producción era muy elevado para filmar, entonces con la intención de seguir innovando y aportando al cine nacional, decidieron hacer una animación.

“Es un campo muy nuevo en nuestro país y es una aventura también para nosotros porque contamos con muchísimos profesionales con talento, pero la industria del cine de animación aún no existe, entonces es una gran apuesta armar el equipo e ir explorando las diferentes técnicas, ir expandiendo un poco las fronteras de nuestra producción, de esta manera queremos hacer también nuestro pequeño aporte”, manifestó.

Por su parte, Carlos Martínez nos comentó que durante diciembre se presentaron al evento argentino Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica, donde expusieron los primeros avances de la película. También procuraron inversionistas y países para presentarse a fondos de coproducción. Igualmente estuvieron presentes en el evento de cierre de año de Paraguay Animation –grupo que fomenta el crecimiento del rubro de la animación en nuestro país– donde recibieron muy buenas críticas.

“Recibimos muy buen retorno internacional que es lo que estábamos buscando, queremos que esta película se vea en el extranjero y que todos puedan entender y disfrutar a través de la vivencia del personaje. Así a partir de esto generar curiosidad sobre lo que sucedió en la Guerra del Chaco, tanto en Paraguay como en el exterior”, declaró Joaquín.

Sobre los mayores desafíos en la producción ambos productores señalaron que se encuentra en juntar al equipo de profesionales y en la formación de talento, puesto que el proceso de elaboración en cine animado es completamente diferente al filmado e implica una planificación minuciosa y sin errores. Aclararon que en Paraguay existen muchos artistas capacitados, pero falta más formación en lo que es cinematografía por lo que instan a toda la industria a apoyarse mutuamente.

“Tenemos muchos profesionales con vasta experiencia en lo que es publicidad, que comprende proyectos más breves. Un largometraje, en cambio, lleva más gente, procesos y un determinante que es el tiempo, entre más se alarga el proyecto, mayores serán los gastos y muchos profesionales aún no tienen la capacidad de cubrir este requisito. Estamos trabajando y aprendiendo conjuntamente, para que en el futuro podamos responder a las necesidades del mercado internacional que está mucho más adelantado en algunas cuestiones”, expresó Martínez.

Acerca de la parte financiera comentaron que este tipo de producción se puede lograr desde los US$ 300 mil hasta los US$ 2 millones, y que ellos apuntan al intermedio ya que apuestan  conseguir US$ 650 mil. Destacan la colaboración del Fondec, Bitlab, Cird y el programa de los Bonos Creativos, que dieron el primer impulso al emprendimiento.

Alas de Gloria es una película de Kili Studios producida por Otromundo y un equipo conformado por ilustradores, guionistas, animadores, entre otros.

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.