Paraguayos tendrán “alas nuevas” para las conexiones Asunción-Madrid

La aerolínea Air Europa ha puesto en marcha un agresivo plan de expansión entre Madrid y Latinoamérica a través del aeropuerto brasileño de Salvador de Bahía, desde donde tres vuelos semanales a Asunción y Santiago de Chile, respectivamente, y dos frecuencias a la semana a Córdoba (Argentina) a partir de marzo de 2014.
El presidente del grupo Globalia, al que pertenece la aerolínea, Juan José Hidalgo, ha señalado, que a partir de noviembre, iniciarán operaciones diarias a Sao Paulo, las cuatro frecuencias semanales a Salvador de Bahía pasará a una diaria y se destinarán unas 150 plazas para los clientes que vuelen entre el "hub" (centro de interconexiones) brasileño a otros destinos latinoamericanos.
No obstante, no descarta la ampliación de alguna de estas rutas desde Montevideo, como por ejemplo la de Paraguay, o incluso ofrecer vuelos directos, aunque este planteamiento está aún sin definir.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

María Angélica de Holanda, presidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR) manifestó que este tipo de noticias demuestra la imagen positiva que posee nuestro mercado ante los ojos de extranjeros y que indica a su vez que somo un país atractivo para inversiones.
Para poner en marcha dicho plan, la compañía sumará antes de marzo (2014) tres nuevos Airbus A330-200, modelo del que ya dispone trece unidades, mientras que, en el 2016, recibirá los Boeing B787.
Para el año 2020-2022, la compañía prevé incorporar hasta 22 unidades de este último modelo.
Gracias a la incorporación del B787 a su flota, a partir de 2016, Air Europa también apostará por México DF (actualmente vuela a Cancún) y, sobre todo, Bogotá y, posiblemente, Cartagena de Indias en Colombia, además de alguna conexión con Quito.
Air Europa cubriría así todo el territorio latinoamericano y Centroamérica.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.