Parques Naturales: componentes esenciales para el turismo europeo que son reconocidos en mayo

El próximo 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Naturales que conmemora  la declaración de los primeros parques nacionales en el continente hace más de un siglo. Teniendo en cuenta la relevancia de estos espacios para el turismo y la gran diversidad existente en el viejo mundo, te damos a conocer estos seis maravillosos lugares.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - España

Se ubica en la provincia de Huesca de la comunidad española Aragón, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 así como Zona de Especial Protección para las Aves por la Unión Europea. Su superficie ocupa 15.608 ha que comprende diversos tipos de suelos y accidentes geográficos, los valles, bosques, lagos, saltos, cuevas, montañas y hasta un glaciar, forman parte de su gran atractivo.

 Actualmente el turismo en España continúa restringido pero se espera que el país abra sus fronteras a fines de junio, sin embargo los viajes de ocio no se darán hasta julio.

Parque Nacional del Bosque Bávaro - Alemania

Se trata de un parque situado en el Bosque de Baviera del Este, cerca de la frontera de Alemania con la República Checa. Cuenta con un área de 24.250 ha que brinda paisajes naturales de película gracias a sus diversos senderos para las caminatas entre árboles de distintas especies que alcanzan los 50 m de altura y pequeños caminos de agua que cruzar. 

Hasta la fecha el gobierno alemán abrió cinco de sus nueve fronteras, no obstante, recomienda a sus habitantes no realizar viajes que no sean esenciales, en tanto que planean la reapertura total para el 15 de junio.

Parque Nacional de las Colinas de Koli - Finlandia

Está ubicado en los municipios de Joensuu, Lieksa y Kontiolahti en la región de Karelia del Norte y es reconocida como una referencia cultural e histórica de Finlandia. Posee 30 kilómetros cuadrados de colinas arboladas en la orilla del Lago Pielinen, y tiene casi 400 m de altura sobre el nivel del mar lo que otorga un panorama espectacular a los visitantes. Además de sus altas colinas, el lugar se destaca por sus bosques, senderos, acantilados y lagos que permiten la realización de varios deportes tanto en invierno en la nieve como en verano.

Al igual que en los demás países, la actividad turística en Finlandia continúa parada.

Parque Nacional de los Pirineos - Francia

Es un espacio protegido de de 45.707 ha de superficie en la zona central de los Pirineos de Francia, en el lugar habitan más de 2.500 especies vegetales y más de 4.000 especies animales. Consta de 6 rutas para visitar y cada una corresponde a un valle diferente de características distintas en cuanto a paisaje, geografía, flora y fauna. El maravilloso lugar presenta cascadas, lagunas, montañas y bastas praderas.

Las fronteras de Francia aún no reabrieron y aunque el confinamiento finalizó la semana pasada los principales puntos de entretenimiento como los cafés, restaurantes, museos y parques continúan cerrado, mientras que los habitantes se desplazan con ciertas restricciones.

Parque Nacional Vatnajökull - Islandia

Aunque ya hablamos de este sitio en más de una ocasión, no se puede dejar de nombrarlo en esta edición, puesto que es uno de los parques más famosos de Europa al ser el más extenso y contar con el segundo glaciar más grande. Su belleza radica la gran variedad de paisajes dentro de sus 12.000 km² que comprenden extensos campos de hielos, cascadas, volcanes, colinas, y acantilados espectaculares.

Con 1802 casos confirmados hasta el miércoles 20, de los cuales 1789 están recuperados, Islandia es el país que mejor respuesta brindo al turismo y la semana anterior su gobierno anunció que planea abrir sus fronteras a los turistas extranjeros con un test y sin cuarentena a partir del 15 de junio.

Parque Nacional de los Abruzos - Italia

Ubicado entre las regiones entre Abruzos, Lacio y Molise, consiste en el parque más antiguo de Italia y es considerado un modelo de conservación al conseguir el desarrollo urbano y a la vez proteger los recursos naturales que se encuentran en el. El 60% de su territorio -de 50.000 ha- está cubierto por un bosque donde habitan especies de árboles viejos y bellos, y una fauna compuesta por osos, ciervos, lobos, nutrias y ardillas. Gracias a sus montañas y ríos, es uno de los parques más atractivos de Italia.

El país volverá a abrir sus fronteras oficialmente el próximo tres de junio, y desde la semana anterior reabrió todos sus comercios, restaurantes, bares, entre otros atractivos, en un intento de salvar el temporada turística.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.