Paul Grimm de Casa Rica: “Debemos alcanzar la carbono neutralidad en el 2030”

Hoy día existe un gran número de compañías que trabajan cambiando sus prácticas comerciales y mejorando su desempeño, promoviendo una nueva economía que se centra en el bienestar de las personas. Desde hace años, Casa Rica promueve un modelo de producción para consumo saludable y otras acciones que la certificaron como de Empresa B
 

Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica, sostiene que, desde la empresa, son conscientes de la responsabilidad que tienen, partiendo desde su operación hasta la oferta de valor que ponen a disposición del público, de un sinnúmero de acciones que pueden llevar a cabo en pos del modelo de negocio sustentable que pretenden ser.

“Trabajamos de cerca con nuestros grupos de interés: proveedores, clientes, colaboradores, vecinos, barrios en los que estamos ubicados, grupos ambientalistas, organizaciones sociales, estamentos del Gobierno y otros, buscando siempre crear sinergias y establecer alianzas que nos permitan mejorar las condiciones de vida, salud, educación y oportunidades de nuestra comunidad”, afirmó.

En este sentido, desde la empresa cuidan todos los detalles relacionados a los locales, su acceso y la forma en que impactan en los barrios donde está presentes, siendo respetuosos con los vecinos y cuidando la forma en que nuestra operación impacta. Para el efecto, asignan un presupuesto compuesto, por un lado, por recursos económicos que se destinan a estos objetivos, del mismo modo existe todo un grupo humano que desarrolla sus tareas dentro de ese ámbito, al que, en forma más o menos directa, está afectado transversalmente todo el equipo humano de la empresa.

Para Grimm, asumir un compromiso “es someter voluntariamente a la organización con la ejecución de acciones y mantener una línea de conducta, con la consiguiente responsabilidad en el cumplimiento de las mismas. Tratándose de compromisos sociales, a las responsabilidades antes mencionadas se suma, además, el hecho de estar profundamente relacionados al concepto agentes sociales con sus necesidades y requerimientos, por lo que, una vez asumidos estos compromisos, deben ser cumplidos en forma consistente y sistemática, para salvaguardar una línea de ayuda y apoyo social con el que ya cuentan determinados grupos de personas”, expuso.

El gerente de relaciones institucionales de Casa Rica consideró que la consistencia es un valor profundamente impregnado en la filosofía de la empresa, y lo llevan adelante en todos los ámbitos de sus operaciones.

Hacia la carbono neutralidad

Casa Rica
, por segundo año consecutivo, está midiendo su huella de carbono, siendo el 2020 su año base y de aquí al 2030 pretenden alcanzar la carbono neutralidad. 
En cuanto a resultados, en el 2020 del total de emisiones registradas, lograron mitigar el 38% de las mismas, y en 2021 –a pesar de haber incrementado su mitigación en un 89%- el balance neto quedó en 28% de mitigación debido al incremento que hubo en las emisiones entre uno y otro año debido a que sumaron un local nuevo (Los Laureles) y renovaron el gas refrigerante en una de sus tres centrales de frío, correspondiente al local de mayor antigüedad. Los locales más nuevos ya utilizan gases más amigables y con emisiones más bajas. También, todas las centrales operarán con gases homologados a partir del año 2025.

“Nuestro sector se caracteriza por dos elementos vinculados a este tema: alto consumo energético (24 horas de consumo) y alto índice de generación de residuos. Razón por la cual nuestros mayores esfuerzos de mitigación están en la reducción de residuos, y en 2021 hemos evitado que 275 toneladas de residuos lleguen a vertederos”, destacó.

Además, en el 2021 rescataron 72.800 kilos de alimentos; compostaron (transformación de residuos orgánicos) 77.198 kilos; reciclaron 79.500 kilos de cartón; recuperaron 13.812 kilos de aceite (convertido), así como 33.225 kilos de cebo y 46.263 botellitas plásticas destinadas a reciclaje. Estas cifras corresponden solamente a sus unidades de negocios, por lo que consideran que el trabajo a nivel nacional que puede hacerse es enorme, constituyendo una gran oportunidad.

Planes de mitigación a futuro 

“No somos un gran emisor de CO2, pero pretendemos tomar todas las medidas pertinentes como si lo fuéramos. En nuestros esfuerzos de reducción solo contemplamos acciones de mitigación, no de compensación, porque consideramos que el esfuerzo de cada empresa debería estar en la reducción de sus emisiones”, señaló.

Como política de la empresa, Grimm indicó que decidieron apuntar a la mitigación y no a la compensación. “Tenemos la seguridad de que podemos y debemos llevar adelante la operación, con un plan sólido y desafiante pero realista, para alcanzar la carbono neutralidad en el año 2030. Este compromiso lo hemos asumido a lo interno y también ante el público, en la seguridad de que todos los actores involucrados colaborarán desde sus ámbitos de acción para la concreción de esta meta”, agregó.

Para ello, además de las acciones que ya se encuentran encaminadas, continúan reduciendo el uso de plásticos en sus empaques internos y también de los clientes. Asimismo, aumentaron progresivamente el uso de vehículos eléctricos en todas sus operaciones, incorporaron paneles eléctricos –ubicados en los techos de los locales- para disminuir el uso de electricidad proveída por la ANDE

“Hemos implementado y estamos en proceso de adoptar varias medidas en las que participan colaboradores, proveedores y clientes externos, que tienen como objetivo promover la producción y el consumo responsable”, afirmó.

Entre las acciones implementadas podemos citar: dan prioridad a proveedores que manejan estándares de sostenibilidad en su operación; priorizan el uso de insumos y materias primas elaboradas bajo principios del cuidado al medio ambiente y trazabilidad ambiental, además, compostando el 99% de los insumos remanentes (materia prima como frutas, verduras, hortalizas, carne y otros) que son descartados durante el proceso de elaboración de alimentos. Asimismo, donan el 100% de los alimentos que, siendo aptos para el consumo, ya no se pueden comercializar. 

Además, implementan jornadas “sin plástico”, promoviendo de esa forma el uso de materiales reciclables y reutilizables para embalar y transportar los productos. También usan cajas reutilizables de plástico y cartón para el transporte de los artículos por parte de los clientes. Reducen progresivamente los envases de plástico en los productos ofrecidos al público. Separando, desde la empresa, todos aquellos materiales reciclables que son retirados por agentes de organizaciones sociales, para quienes representa un ingreso y le dan el tratamiento correcto para su reutilización.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.