Paul Sarubbi: “Estamos en condiciones de ejecutar cualquier tipo de infraestructura en el país”

(Por TA) El mercado de la construcción en Paraguay muestra signos de reactivación en 2025, con crecimiento tanto en obras privadas como públicas, impulsado por empresas locales diversificadas y la adopción de tecnologías como el BIM. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca la diversificación de las empresas constructoras locales, que hoy desarrollan proyectos viales, civiles, hospitalarios, educativos, eléctricos y de agua y saneamiento, consolidando su presencia en el sector público y privado.

 

El presidente del gremio, Paul Sarubbi, señaló que esta diversificación permitió a las constructoras paraguayas consolidar presencia tanto en el sector público (principal demandante de obras viales) como en el privado, donde se impulsan edificios, desarrollos habitacionales e infraestructura de gran escala. “Las empresas de nuestro gremio evolucionaron con profesionalización, equipamiento de primer nivel y mano de obra calificada”, destacó.

Sarubbi subrayó que las constructoras locales compiten con ventajas en las licitaciones nacionales. “Entendemos nuestro mercado y estamos en condiciones de ejecutar cualquier tipo de infraestructura”, afirmó, al tiempo de remarcar que el capital humano y el parque de maquinarias colocaron a Paraguay a la altura de los estándares internacionales.

En cuanto a innovación tecnológica, el titular de Cavialpa resaltó la incorporación del modelado de información de construcción (BIM), una herramienta que gana terreno en el país. “El BIM permite proyectos más efectivos, menos errores, mejor control de cronogramas y compras más precisas. En mercados como Perú ya es obligatorio y Paraguay se está preparando para ese nivel”, aseguró.

El dirigente reconoció que el sector vivió un 2023-2024 más lento por el cambio de gobierno y los límites que impone la Ley de Responsabilidad Fiscal, que exige un déficit máximo del 1,5% para 2025. Sin embargo, proyectó que este año marcará la reactivación con nuevas inversiones públicas y privadas. También mencionó que el trabajo conjunto entre Estado y gremios explora alternativas como concesiones y asociaciones público-privadas (APP) para alcanzar los niveles de inversión que el país demanda.

Consultado sobre la inversión extranjera, Sarubbi indicó que las empresas internacionales participan en el mercado, especialmente en el sector público. Sin embargo, valoró que la mayor parte de las obras se ejecuta con constructoras paraguayas. “Es sano que seamos nosotros quienes construyamos nuestro país. Los paraguayos pensamos en el mediano y largo plazo, y demostramos estar a la altura de cualquier desafío”, sostuvo.

El presidente de Cavialpa también fue claro al señalar los problemas que generaron algunas compañías extranjeras. “La mayoría de las obras inconclusas correspondió a empresas foráneas. En cambio, las paraguayas cumplieron con excelencia. Yo soy fanático de nuestras empresas”, afirmó.

Finalmente, Sarubbi remarcó el impacto positivo que genera confiar en firmas locales: las inversiones se reinvierten en el país, impulsan la marca país, fortalecen la mano de obra y mejoran la calidad de vida. “Es un ganar-ganar para todos”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.