Pay Meeting: se necesitan crear productos que agilicen los procesos financieros

Con un nuevo concepto, el evento Pay Meeting se realizó en el Hotel Sheraton de nuestra capital, con la presencia de 300 profesionales, que escucharon a la variada lista de disertantes nacionales e internacionales. Allí se abordaron temas sobre la gestión de procesos y pagos.

El tradicional evento “Card Meeting” de la CPMP – con 13 ocasiones consecutivas-, pasó a llamarse Pay Meeting, desde esta edición. El presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), Raúl Alvarenga, expresó que esto se debe a los cambios que se vienen gestando en el sector de pagos digitales, por tanto, era necesario adaptarse a este nuevo concepto en materia de gestión de servicios y pagos centralizados.

"Hay que entender que esto inicialmente nace entre las procesadoras y las redes de cobranza. Pero hoy, a través de una modificación estatutaria ampliamos la membresía, para que las empresas de medio de pago electrónico puedan formar de la CPMB”.

Justamente, con esa modificación, dan la bienvenida formal a Tigo Money, como miembro, y a Giros Claro, como una entidad que inició las gestiones para acoplarse como miembro.

El presidente destacó que es vital sumar a estas compañías a la cámara, porque sus productos (como las billeteras electrónicas) son cada vez más solicitados.

"Nuestra visión es ir adaptándonos a los cambios, entendiendo que el usuario actual exige cada vez mayor agilidad y eficiencia en las gestiones, que principalmente se dan mediante los teléfonos inteligentes y las computadoras". 

Puntualizó que, el gran desafío para sus miembros es crear mecanismos sencillos para que utilicen los usuarios y ampliar la oferta de productos para sectores con bajos ingresos. Solamente así podrán incrementar el volumen del mercado en los próximos años, refirió. 

"Esa inclusión, o como a mí me gusta llamar, democratización del acceso a los instrumentos, es un aspecto que debemos tomar como país. Si vemos el mercado regional, encontramos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, iniciativas público - privadas que hicieron que el volumen de negocios pueda llegar a esos sectores, que hoy no operan con nuestros instrumentos".

Finalmente instó al sector público y privado, a seguir creando nuevos productos digitales, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Datos

En el evento se mencionaron datos importantes como que existen 5 procesadoras, 3.590.724 de tarjetas (crédito y débito), 50.148 POS y 1.441 cajeros automáticos. 

Existen también 4 redes de cobranza (Pago Express, Infonet Cobranzas, PractiPago, Aquí Pago) y 7.489 bocas de cobranzas.

Igualmente, señalaron que hay más de 1.1 millones de tarjetas de créditos (TC), - 0,2% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018. En cuanto a las tarjetas de débito (TD), hay 2.4 millones de plásticos, +2,7% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018

Sobre las compras en 2019, se compró por valor de Gs 11.3 billones con TC y Gs 6.11 billones con TD. En adelantos y retiros en cajeros automáticos, se sustrajo Gs 2.18 billones en TC, y Gs 38,01 billones en TD.

Los cinco sectores más importantes para las compras fueron: Supermercados y afines; Boutiques y tiendas; Estaciones de servicio; Electrodomésticos y electrónica; Restaurantes y bares. 

A su vez, los seis rubros más abonados en las bocas de pago y facturadores fueron: los Servicios financieros; Servicios públicos; Comunicaciones; Casas comerciales; Colegios y universidades; Seguros. 

CPMP

Los miembros de la cámara son: Netel; Bancard; Pronet; Procard; Documenta; Bepsa; Cabal; Tigo Money; Cooperativa Universitaria

Las marcas procesadoras en Paraguay son: Visa; Mastercard; JCB; Maestro; American Express; Infonet; Bancard; Unica; Cabal; Dinelco; Credicard, Panal; Diners Club; Credifielco; Discover; Elo

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.