Pega fuerte el calor: Venta de acondicionadores se duplicó en setiembre (proyectan 100% de aumento en comercialización)

Anticipando la temporada estival, desde setiembre se disparó la venta de acondicionadores de aire, duplicando los números del año pasado. Los modelos más vendidos siguen siendo los del tipo Split.

“Estamos con una temporada atípica, con un calor inusual a finales de invierno, que elevó los picos de venta de acondicionadores de aire. En setiembre prácticamente se duplicó la comercialización con relación al año pasado; ya no es una pre temporada, sino adelantada”, expuso Milciades Molina, gerente comercial de NGO Saeca.

Los modelos más vendidos siguen siendo los splits de 12.000, 18.000 y 24.000 BTU. Igualmente, están aumentando los volúmenes de venta de la unidad de 18.000 BTU y 24.000 BTU, en tanto que los de 9.000 BTU han desaparecido en el mercado, según informó el ejecutivo.

Quizás te interese leer: Un negocio que enfría: NGO proyecta aumento del 10% en la demanda de acondicionadores de aire (Tokyo, la marca más vendida)

En cuanto a la comercialización con relación al año anterior, calculan un aumento del 100%, debido fundamentalmente a la baja de precios de fletes marítimos en comparación al año anterior.

“También ayudaron los planes de financiación de todos los distribuidores del país. NGO como mayorista y representante de la marca Tokyo, apoya a los distribuidores con unos planes de financiación para que puedan llegar al consumidor final”, expresó.

Con respecto a los productos preferidos por el público, indicó que se piden más los de tecnología inverter, ya que redundan en beneficio del consumo de energía, en un 30%. “Es una tecnología que está llegando al Paraguay, y que en los países vecinos ya está liderando. Son productos que ahorran en consumo; por eso los comercios, farmacias que abren 24 horas, tiendas de alimentación, optan por esta tecnología”, explicó.

NGO es una empresa mayorista representante y distribuidora de importantes marcas como Tokyo, Whirlpool, Arno, Trapp, Eslabón de Lujo, Remington. Molina informó que las importaciones de insumos y electrodomésticos se han regularizado este año. “Los precios están estables y algunos a la baja, hay nuevas tecnologías en lo que se refiere a televisores, de mayor tamaño, resolución 4K, y los precios están más baratos que antes”, remarcó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)