Pekka Loiri: “El mundo debe saber que existe un país así de lindo como Paraguay”

(Por Diego Díaz) Tras su estadía en Paraguay para ser parte del jurado que determinó cuál sería el diseño que se convertiría en la Marca País, Pekka Loiri conversó con InfoNegocios y dio detalles generales sobre la importancia de la imagen para desarrollar negocios.

El reconocido diseñador finlandés afirmó que Paraguay haya empezado a preocuparse por transmitir su identidad a través de la implementación de una Marca País es un principio, sin embargo, después tiene que trabajar en posicionarse, definir en qué espacios ubicarse y si esto sale bien, se logrará sacar provecho de las oportunidades. “Tengo la percepción de que la gente no sabe mucho de Paraguay, por lo menos en Europa. Las Cataratas del Iguazú son conocidas por ser consideradas una de las maravillas del mundo, también se sabe de Asunción porque es la capital y eso se estudia, pero me temo que la gente no sabe mucho más que eso”, agregó Loiri.

Según su perspectiva, el diseñador consideró viable que Paraguay haga más ruido sobre su identidad, cuáles son sus fortalezas y las posibilidades que otros tienen al trabajar y cooperar con el país. “El mundo debe saber que existe un país así de lindo como Paraguay, hay tantos países en Latinoamérica y cada uno tiene su encanto y su riqueza. Me suele pasar que veo a Latinoamérica como una sola, como si no hubiera diferencias entre México, Argentina y Paraguay, es allí donde entra la marca país para hacer un diferencial”, sostuvo.

Loiri mencionó que para que la imagen de Paraguay penetre en la mente de los extranjeros se debe llevar a cabo un proceso de posicionamiento y tener un concepto, una buena historia que contarle al mundo sobre quiénes somos. “Es importante que todos abracen y compartan esa historia a ser contada, pero eso no ocurre de forma automática, sino como resultado de una buena campaña. Creo que van encaminados a eso y me alegra haber formado parte de este proceso al ser parte del jurado de Una Marca para Paraguay”, añadió.

Sobre la selección de la marca país, un punto importante que recalcó Loiri fue que se debe comprender que a pesar de que ella debe tener un significado para los ciudadanos locales y generar un sentido de pertenencia, lo primordial es que logre convencer a los países vecinos.

“La marca país debe comunicar que son confiables, buenos en la cooperación internacional, amigables, sonrientes y que vale la pena conocerlos. Mediante la marca hay que comunicar a los posibles socios comerciales por qué y para qué son buenos, resaltando sus fortalezas en distintos ámbitos, desde el turismo, pasando por los negocios o lo que fuere”, argumentó.

Mirando las cosas un poco más centrados en los negocios, Loiri reveló que la marca país y la imagen de un país tiene relación directa con la creación de condiciones favorables dentro de los mercados, es más, esa es la esencia de ambas herramientas. “Las personas, tanto las que forman parte de compañías privadas o las que pertenecen al público en general, tienen que asociar a Paraguay con esa imagen que ustedes tienen intenciones de vender, hay que buscar transmitirles deseos de conocer todo lo positivo que tienen para brindar, así van a poder atraer turistas, negocios y por ende lograrán mayor visibilidad”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.