Pequeño susto: garantizan servicio de transporte público para los trabajadores

La aplicación del Código Sanitario, similar a la medida del toque de queda, preocupó a muchos trabajadores que se movilizan en transporte público en horas de la noche. Pero luego del anuncio, aclararon los malentendidos entre el sector público - privado, y finalmente se aseguró el funcionamiento del servicio de 20:00 a 4:00, según César Ruíz Díaz, vocero de Cetrapam.

Cuando se anunció la aplicación del Código Sanitario, trabajadores del horario nocturno de sectores como estaciones de servicios, supermercados, gastronomía o farmacias empezaron a preocuparse por su movilidad, ya que se rumoreó que el servicio de transporte público dejaría de operar en la franja horaria de 20:00 a 4:00. 

Horas posteriores al anuncio, el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comentó que conversaron con las autoridades, quienes les explicaron que esta restricción rige para las personas que se encuentran en actividades de ocio y no para perjudicar a los trabajadores.  

"Somos conscientes de que tenemos que garantizar el retorno de los trabajadores a sus hogares, por eso ratificamos que tendremos unidades circulando en estos horarios de la medida. No habrá tal vez, la misma cantidad de buses que circulan en horarios de alta rotación, pero no hará falta ya que los únicos usuarios serán los trabajadores", aclaró.

Que estén suspendidas las actividades culturales, deportivas, gastronómicas u otras más, hace que la cantidad de usuarios se reduzca considerablemente, incluso hasta cerca de la mitad, de acuerdo Ruíz Díaz

Con respecto a las medidas de seguridad de las empresas, Ruíz Díaz respondió que cada vez que un ómnibus llega a su parada, se aplica el protocolo de desinfección integral, en base a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). 

Al mismo tiempo, otra medida es limitar la cantidad de pasajeros por unidad. “En cada uno puede haber un máximo de 42 pasajeros, en caso contrario, las líneas se exponen a graves multas por arriesgar a los usuarios y no aportar en este momento complejo”, argumentó.  

"En ocasiones se dificultan los traslados, porque son algunos usuarios quienes no quieren adoptar las normativas de cantidad o se molestan en caso que se les reiteran los procesos de sanidad a seguir”, afirmó.

A la consulta de si existe una regulada del transporte público, reconoció: “No se trata de una regulada en sí, pero hay menos cantidad de buses porque el movimiento mermó con el cierre de centros comerciales, tiendas, restaurantes, entre otros”. 

Por último, el presidente del gremio enfatizó que no serán suficientes los esfuerzos de los transportistas, si los usuarios no son conscientes de sus actos. 

"Si una persona con el virus sube a un ómnibus con cinco pasajeros, lastimosamente esto bastará para propagar la enfermedad. Por eso, es momento de pensar más allá de nosotros mismos", concluyó.    

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.