Perú busca aumentar exportaciones de su agroindustria a Paraguay (y guiña el ojo a la carne nacional)

(Por SR) El comercio entre Paraguay y Perú recibe un nuevo impulso con la llegada de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos, un evento que reunirá a empresarios de ambos países el 8 y 9 de abril en Asunción. Organizado por la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, el encuentro tiene como objetivo generar oportunidades de negocio y fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. Con la participación de diez empresas peruanas de sectores como la agroindustria, bebidas, confecciones y salud animal, se espera dinamizar el intercambio de productos sin afectar la producción local.

Desde InfoNegocios, contactamos con Carlos Arévalo, ministro consejero y jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay, quien destacó la importancia de esta misión comercial y las ventajas que ofrece Perú como socio estratégico para el comercio paraguayo. “El Perú ha hecho un esfuerzo enorme en los últimos 30 años para convertirse en un líder en exportación agroindustrial en América del Sur. Hoy somos el tercer país que más exporta en la región y queremos posicionar la cantidad, calidad y variedad de nuestros productos en Paraguay”, expresó.

La oferta peruana incluirá superfoods, productos andinos, cereales, especias, postres instantáneos, frutas y legumbres congeladas, como las vieiras. En el sector de bebidas, se presentarán vinos, cervezas y pisco, un producto emblemático del Perú. También estarán presentes textiles de algodón pima, reconocido mundialmente por su calidad y durabilidad. Arévalo resaltó la relevancia de estos productos en el mercado paraguayo, ya que no compiten directamente con la producción local, sino que la complementan. “Por ejemplo, los arándanos peruanos son los más grandes y competitivos del mundo. Actualmente, la oferta en Paraguay es limitada. Queremos cambiar eso y que los consumidores paraguayos tengan más acceso a estos productos”, explicó.

El interés en fortalecer los lazos comerciales no es unilateral. Según Arévalo, Perú también ve con buenos ojos la importación de productos paraguayos, especialmente en el sector cárnico. “Paraguay ya exporta menudencias al Perú, pero queremos ampliar el mercado para los cortes premium de carne bovina. Creemos que hay un gran potencial para que estos productos se posicionen en nuestras góndolas”, afirmó. Actualmente, la balanza comercial entre ambos países alcanza los US$ 250 millones anuales, con un superávit para Paraguay gracias a la exportación de soja y sus derivados.

Un factor relevante en esta estrategia de fortalecimiento comercial es el Puerto de Chancay, recientemente inaugurado en Perú. Arévalo destacó que esta infraestructura permitirá a los exportadores paraguayos acceder al mercado asiático en tan solo 23 días, reduciendo significativamente los costos logísticos. “No solo ofrecemos productos de calidad, sino también una puerta de entrada competitiva para que Paraguay pueda expandir su comercio exterior”, señaló.

La misión comercial no solo busca aumentar la presencia de productos peruanos en Paraguay, sino que también prevé una segunda fase en el segundo semestre del año. “Estamos organizando una visita de empresarios paraguayos al Perú para que conozcan de primera mano las oportunidades de exportación que nuestro país ofrece. Queremos que este intercambio sea beneficioso para ambas partes y que el comercio bilateral crezca de manera sostenida”, adelantó el ministro.

Con la expectativa de fortalecer la relación comercial entre Paraguay y Perú, la rueda de negocios de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos se perfila como un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial y de negocios. Los empresarios interesados en participar pueden obtener más información y registrarse a través de los canales oficiales de la Embajada del Perú en Paraguay. Se espera que esta iniciativa sea el inicio de una mayor integración económica entre ambos países, generando beneficios mutuos y nuevas oportunidades de crecimiento en el sector exportador.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)