Petra Urbana lanza otro proyecto más en Villa Morra

(Por NV) Esta desarrolladora inmobiliaria, que invirtió más de USD 6 millones en tan solo dos años, presentó un nuevo edificio: Fovrm Villa Morra, un proyecto enfocado en el público joven y aspiracional.

“El crecimiento de edificios en Asunción es una realidad, ya que el ciudadano moderno necesita vivir cerca de su puesto de trabajo, ahorrar tiempo y dinero, evitando el tedioso tráfico”, comentó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

Guasti también mencionó que viviendo en un edificio la seguridad aumenta. Además, se optimiza el tiempo en todo sentido, sin perder las comodidades de una casa. “Es un proceso que ya ha ocurrido en las grandes ciudades de la región, y Asunción no es la excepción”, remarcó.

Por otra parte, el director de Petra Urbana aseguró que comprar un departamento en la zona de Villa Morra es una inversión muy rentable, ya que deja en promedio entre 9 y 11% anual. “La inversión en ladrillos es históricamente la más segura”, añadió.

En pleno Villa Morra

Con un diseño moderno, emulando un espi?ritu de conquista y logros, llega este nuevo proyecto que se erige sobre la calle Torreani Viera casi Pacheco, en pleno barrio residencial y a cuadras del nuevo centro gastronómico de la ciudad, el Mariscal Lo?pez Shopping. A la vuelta de la esquina puede encontrarse colegios, supermercados y muchas facilidades ma?s.

El edificio contará con 10 niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y dos ascensores. También una azotea con importantes comodidades: doble quincho techado, baño sexado, gimnasio, piscina infinity pool, área de recreación y laundry.

“La obra inició este mes y tiene un tiempo de culminacio?n previsto de aproximadamente 20 meses. Las unidades tienen precios iniciales y promocionales: USD 54.900 en el caso del departamento de un dormitorio y USD 89.800 el departamento de dos dormitorios, con planes de financiación durante el período de obra”, explicó Carlos.

El proyecto esta? integrado por empresas de renombre, con la financiacio?n y respaldo del Sudameris Bank. Calidad es garantizada por la empresa Benítez Bittar Constructora y proyectada por el estudio de Arquitectura Báez + Ruíz Díaz. Cuenta, además, con el seguro de Sancor Seguros Paraguay.

Exitosos proyectos

Petra Urbana cuenta con trayectoria y proyeccio?n en la ciudad de Asuncio?n y es creadora tambie?n de los Edificios Life. “Como estrategia nos enfocamos en el consumidor y brindamos a la ciudad departamentos de alti?sima calidad, con ubicaciones preferenciales a precios insuperables, acordes al programa de pre?stamos hipotecarios de la AFD”, resaltó el joven empresario.

“Somos una empresa comprometida con la calidad y tiempos de obra. Acompañamos al cliente en todo momento con reportes claros y visitas guiadas. Damos valor agregado haciendo alianzas con empresas de primer nivel. Por estos, y los motivos mencionados anteriormente, nuestra expectativa de venta es muy alta. Nuestra experiencia nos avala: Life Botánico culminado y 100% vendido; Life Herrera, a dos meses de su culminación y 100% vendido; y Life Villa Morra en el quinto mes de obra con el 90% de las unidades vendidas”, concluyó Guati.

Para más información ingresar a: www.petraurbana.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.