Pilar del futuro: proyectan construcción de puente que la unirá con Argentina e instalación de parque industrial

Son grandes las expectativas y planes que tienen para la capital de Ñeembucú, de modo a que con el proyecto anunciado puede adelantarse al futuro, pero en armonía con el medioambiente al construir un puente que la unirá con Argentina, un parque industrial y la planificación urbana, que propiciarán la llegada de inversiones.

La capital del Ñeembucú también será sede del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, según el ministro de Industria y Comercio (MIC), Alberto Castiglioni. “Queremos acordar junto con el intendente y el representante de la CAF, un proyecto piloto de movilidad eléctrica para Pilar, por el cual se pueda desarrollar todo un sistema de movilidad eléctrica, de tal manera de hacer de este lugar una suerte de modelo de lo que estamos empezando a desarrollar en Paraguay, que es el Modelo de Movilidad Eléctrica. Acabamos de instalar en Asunción, justamente liderado por el MIC, el Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica, con presentación de los ejes estratégicos”, dijo Castiglioni.

Con respecto al futuro puente, que unirá a Pilar con Puerto Cano, Argentina, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó el financiamiento para la elaboración de un anteproyecto, que incluye el diseño del puente y un plan de integración regional entre la ciudad de Pilar y el puerto del lado argentino.

Según el gerente regional sur de la CAF, Jorge Srur, el puente es un proyecto de desarrollo sostenible, emblemático, de integración regional con Argentina, y de gran impacto para el desarrollo verde, sostenible y para el futuro.

“Pilar está adelantando el futuro, no sólo de Paraguay, sino de todo el Mercosur, el de integración, verde, con biodiversidad, digital e inteligente. Va a ver un triple puente, uno físico, uno al futuro porque a partir de esto se va a poder desarrollar el proyecto industrial, de empleo, de ciudad verde sostenible, de electromovilidad, y un tercer puente de valores, entre distintas visiones del país, porque lo quieren todos. Vemos una gran oportunidad”, declaró Srur.

Y en pos del desarrollo, el directivo de la CAF anunció la donación de una cooperación técnica no reembolsable, de US$ 1,5 millones. Enfatizó que Pilar puede transformarse en la ciudad verde e inteligente que anticipe el Paraguay del futuro y que la CAF quiere ser el socio del país, del municipio y de su gente en el logro de ese gran sueño. “Para ello nos comprometemos a apoyar la integración regional, en todas sus fases: logística, productiva, social”, resaltó Srur.

Por su parte, Estefanía Laterza, ejecutiva senior OPAR de la CAF, señaló: “Creemos que desde Pilar podemos desarrollar un modelo que después puede replicarse a lo largo del país.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.