Planta de energía solar inaugurada al norte del Chaco beneficiará a unas 2.900 personas

En Mayor Pablo Lagerenza, departamento de Alto Paraguay, inauguraron una planta de energía solar, en la 5° División de Infantería. Una iniciativa de Itaipú Binacional y el PTI.

Este emprendimiento, dotado de 160 paneles solares, mejorará la calidad de vida de unas 2.900 personas radicadas en la zona. La inversión de la entidad binacional para el montaje de la planta de energía solar, que forma parte del proyecto Seguridad energética en localidades aisladas del Chaco paraguayo, fue de unos US$ 800 mil.

De acuerdo al director general paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alderete, la entidad “está invirtiendo en tecnología para que pueda cambiar el nivel de vida de las personas, por eso queremos llegar a los lugares donde hay carencia del servicio de energía eléctrica”.

Por su parte, el director del PTI, Diosnel Dávalos, dijo que esta cooperación es de alto valor tecnológico, y precisó que el proyecto implementado, basado en un sistema de energía limpia y renovable, sustituye al sistema de generación a combustible fósil.

Con relación a los 160 paneles habilitados, explicó que la potencia instalada en este tipo de sistemas (40 kW solar) es una de las principales del país. Indicó que la instalación de los paneles estuvo a cargo de técnicos del PTI y que los equipos fueron colocados con el inversor, baterías de almacenamiento, generador electrónico y el control automatizado de monitoreo remoto, lo que permiten sincronizar la provisión de energía las 24 horas en el estratégico cuartel militar.

Además de la instalación de los paneles solares y los componentes citados, el proyecto comprendió el desarrollo de: prototipos eléctricos de transporte y puestos de carga, sistema de bombeo de agua móvil con energía solar, equipos de monitoreo del sistema de generación híbrido y el software para visualizar las mediciones realizadas. También incluyó la instalación de termocalefones solares y capacitaciones al personal militar.

Mediante estos paneles solares, el cuartel cuenta ahora con una pista iluminada con luces led, para operar en todo tiempo. Antes se usaba en el lugar una gran cantidad de combustible fósil, que representaba un costo aproximado de G. 700 millones al año, además de la emisión de una importante tonelada de dióxido de carbono.

Más obras

En la ocasión, el director general Alderete anunció que a través de la Asesoría de Energías Renovables y del PTI inaugurará obras de este tipo en Bahía Negra, tendientes a dotar de energía a los lugareños y a fortalecer la seguridad territorial del país.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.