Poco frío: Falta de invierno afectó producción de durazno y habrá menos fruta este año

(Por LF) Llega octubre y la temporada dulce se activa automáticamente en la conocida Capital de las Frutas, La Colmena, con la cosecha de durazno. Sin embargo, este 2023 la producción no será abundante ni de calidad como lo fue en 2022. Según los productores, las plantaciones no alcanzaron un óptimo desarrollo a consecuencia de los pocos días fríos que se registraron este año, por lo cual habrá poca fruta disponible en el mercado.

“Este año no es buena la situación del durazno. Principalmente a raíz de que casi no tuvimos invierno, motivo por el cual las plantaciones están teniendo pocos frutos. En mi caso particular todavía no estamos cosechando nada porque aún las frutas no maduraron por completo. No obstante tenemos la esperanza de poder rescatar por lo menos un poco de fruta, pero eso sería recién dentro de 10 a 15 días”, manifestó a InfoNegocios, Ramón García, productor colmenense.

El fruticultor reiteró que la ausencia de días fríos no permitió que los frutos pudieran cuajar bien, por lo tanto no es mucho lo que esperan recolectar en los próximos días. “Tanto la ciruela como el durazno y la uva son de clima fresco, entonces, requieren de ciertas horas de frío para poder completar su ciclo de desarrollo de manera satisfactoria”, explicó.

No obstante, la fruta de algunos productores que ya arrancaron la cosecha se está comenzando a comercializar. De acuerdo con García, la misma se está vendiendo entre G. 10.000 a G. 12.000 el kilo, en el Mercado de Abasto. “Siempre cuando suele presentarse esta situación de poca oferta en el mercado, los precios suelen favorecer un poco más a los productos, esperemos que así sea”, mencionó.

Por su parte, el productor Genaro Ruíz Díaz comentó que además de la baja producción debido a la ausencia de invierno y a la sequía que se registró justo en etapa de floración, también los durazneros están siendo afectados en estos momentos por ataques de loros y cotorras.

“Sumado a que tenemos poca cantidad de frutas, pues de las tres variedades que plantamos, solo una, la Oromel, está fructificando, las cotorritas están al ataque, es decir a medida que van madurando las frutas, se las comen”, señaló.

Para el productor, que cuenta con 3/4 de hectáreas de duraznos, esta campaña no será ni remotamente similar a la anterior que se destacó por su producción abundante y de calidad sobresaliente. “Ahora yo creo que ni siquiera voy a llegar al 50% de lo que logré producir la temporada pasada. En 2022, levanté más o menos unas 400 cajas y este año estimo que será un máximo de 100 cajas, siempre y cuando las cotorras no coman toda la fruta antes”, subrayó. 

En La Colmena, alrededor de 250 productores se dedican al cultivo de durazno de las variedades San Pedro (tempranera), Oromel (medianera) y también pelón. En promedio, se estarían cultivando en la localidad entre 15 a 20 hectáreas por año.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.