Popl: nuevo producto de presentación personal explotará oportunidades en Paraguay

Popl es una nueva forma de presentarse, sin manipulación de tarjetas, sin contacto directo y de manera práctica y rápida. Este producto de origen estadounidense fue introducido al mercado paraguayo mediante Grupo Trime SA, por iniciativa de Gustavo Trinidad.

Se trata de una pieza que mediante tecnología NFC, transmite e intercambia información de contacto que el usuario propietario desee compartir, desplazando a las tarjetas de presentación impresas, que requieren diseño, papel y contacto físico. Esta tecnología ya se implementa en otros países desde el 2008, sin embargo, todavía no es muy aprovechada en Paraguay.

“No es una funcionalidad recién descubierta, estamos más bien explotando algo que nadie explotó. Es novedoso y sumamente útil desarrollar eso acá”, explicó el gerente general de Trime, Gustavo Trinidad. La inversión para tramitar la importación del producto fue de US$ 9.500. Las piezas Popl ya son adquiridas y distribuidas por cuatro locales del país siendo los principales clientes mayoristas de Ciudad del Este.

El precio final de la pieza es de G. 120.000. “Iniciamos con una primera importación 350 piezas, hasta el momento tenemos una venta de 4.000 piezas desde hace dos meses, y ahora estamos trayendo 5.000 piezas más para poder dar abasto”, comentó Trinidad.

¿Cómo hacer Popl?
Descargando la aplicación Popl disponible en Play Store o Apple Store y completando los campos requeridos en la app, ya se puede utilizar una pieza, −similar a un popsocket−, adquirida de Popl como tarjeta de presentación. Basta con apoyar el accesorio a otro smartphone con pieza Popl. Una vez registrado en la plataforma Popl, el usuario no necesita permanecer con la aplicación instalada en el teléfono para seguir utilizando su pieza.

De la misma manera, si no se cuenta con una pieza, se puede leer la información disponible simplemente acercando el teléfono al Popl. “No solo es amigable, sino que tiene muchas funcionalidades. También indica el lugar en el que hiciste contacto con la persona”, afirmó.

Los enlaces de información de contacto van desde WhatsApp, Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, Linktree, hasta playlists de Spotify y más, siempre que el usuario lo disponga.

Artículos innovadores
El Grupo Trime SA está presidido por Miguel Ángel Méndez y recientemente fue constituido, siento Popl su primer producto. La empresa se mantiene interesada en seguir importando productos novedosos, de alta calidad y que causen un impacto positivo en los individuos y en las comunidades. “Nos interesa traer productos tecnológicos y de energía renovable”, mencionó Trinidad.

Para adquirir una pieza Popl de presentación, se puede acceder a las redes de Popl Paraguay o contactar al (0991) 402-727, con la posibilidad de adquirir las presentaciones Black y Prisma.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.