Por fin llega el autocine: preparan la primera función para hoy

El Autocine Artois ubicado en el Complejo Barrail -zona Talleyrand Costanera- abrirá sus puertas hoy por primera vez para dar inicio a esta nueva experiencia lanzada para reinventar el negocio audiovisual.

"Como Filmagic distribuiremos películas a todos los autocines, pero trabajaremos en la exhibición con Autocine Artois, el cual pasará a llamarse luego de dos semanas Panorama Autocine. Por el momento esto es lo concreto y seguimos evaluando otros acuerdos de exhibición", expresó Rolando Marecos, gerente general de Filmagic. En esta primera vuelta estarán disponibles películas como El Hombre Invisible, 1917 y Jojo Rabbit.

Aparte de estos films, también estará el éxito de Marvel Avengers Infinity War, Misión Imposible 6 y Sonic.

Asimismo, Marecos manifestó que están convencidos de la rentabilidad del proyecto. "Los locales se asociaron con empresas que ya están en el negocio del cine hace tiempo y por esto, este modelo de negocio es rentable. Para nosotros es conveniente este producto porque paliamos lo que se pierde con las salas paradas", agregó. 

Por otro lado, el gerente de Filmagic afirmó que la aceptación de la gente se hizo sentir bastante en las redes sociales y les consta que hay personas expectantes de esta nueva experiencia.

"Los clientes desean una actividad segura, desde el punto de vista sanitario, y el público habitual del cine espera desde hace tiempo volver a ver películas en la pantalla grande. No es lo mismo disfrutar del audiovisual en el hogar que en una sala de cine, por eso esta modalidad entusiasma al que tenía el hábito de ir a los complejos cinematográficos", subrayó.

Marecos consideró que la modalidad de autocine podría quedar dentro del mercado si la experiencia cobra éxito y de esa manera los amantes del cine tendrán tres formas de disfrutar las películas: en casa, en salas y en el auto. 

Algo inédito en los últimos 10 años

Según Marecos, al menos en los últimos 10 años no hubo propuestas de probar el negocio, a diferencia de otros mercados como el estadounidense o el mexicano donde el autocine continuaba en un nicho que se fue achicando en el tiempo. "A pesar de que ahora estamos usando el autocine como una alternativa, no cabe dudas de que es una experiencia divertida, diferente y novedosa", resaltó.

Sobre la posibilidad de realizar proyecciones de películas al aire libre, el gerente indicó que hasta el momento no existe esa oportunidad, sin embargo, si es que en un momento se habilita la posibilidad de optar por ese modelo, sería fácil de adaptarla al autocine. "Podríamos incluir mesas en la parte del frente como lo hacen en otros autocinemas del mundo, pero por el momento estamos rigiéndonos por los protocolos sanitarios específicos para el autocine y el servicio de entrega de alimentos", puntualizó.

Las personas que quieran ir al Autocine Artois pueden adquirir sus entradas a través de la página web www.autocineartois.com, el ticket tiene un costo de G. 100.000 y con ese boleto podrán ingresar hasta tres personas por vehículo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)