¿Por qué es necesario hablar del cambio climático en el desarrollo urbano? Esta charla lo explica

Hábitat para la Humanidad Paraguay invita a referentes del sector público y privado, y aliados para la vivienda adecuada y ciudades sostenibles a un encuentro de diálogo para analizar avances y desafíos en la implementación de los planes de gestión territorial y, en la inclusión del enfoque del cambio climático en los procesos de gestión urbana.

El webinar Ciudades sostenibles y adaptadas al cambio climático, un camino de liderazgos y alianzas se realizará hoy, jueves 15 de julio, a las 10:00, vía Zoom, en el marco del Día de la Población. Para inscribirse ingresar a este link.

Durante este encuentro se presentarán dos estudios realizados recientemente por Hábitat para la Humanidad Paraguay. Por un lado, la Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático, en alianza con Flacso Ecuador, una publicación que contribuye a la inclusión del enfoque de cambio climático en los procesos de desarrollo urbano de Asunción y su área metropolitana, mediante la elaboración de una guía metodológica para la adaptación en los instrumentos municipales de desarrollo urbano (POUT).

Por otro lado, también se presentará una publicación que comparte los principales hallazgos del Informe Estudio de Relevamiento de 11 asentamientos de Luque, una muestra de 490 hogares que bien puede aportar orientaciones para implementar planes de gestión urbana, considerando efectiva e integralmente a los asentamientos.

En el marco de este evento, Hábitat para la Humanidad Paraguay presentará una síntesis de avances del periodo 2020 sobre sus proyectos y la respuesta focalizada en asentamientos frente a la pandemia.

Cambio climático y planificación urbana
En el 2011, la población mundial alcanzó los 7.000 millones de personas. Se espera que para el 2050 seamos 8.500 millones de personas, 66% viviendo en ciudades.

El crecimiento en cantidad de personas que, además, vive más años y se urbaniza, demanda servicios e infraestructura en las ciudades que ocurre en un contexto complejo, la pandemia que está afectando toda la dinámica social y económica, y el cambio climático, ante el cual debemos adaptarnos.

En este escenario, tanto las viviendas, como los barrios y comunidades son piezas clave para el desarrollo, se remarca su rol de resguardo, de promoción de hábitos, consumo y estilos de vida saludables, de educación e incluso, de impulsor de miles de emprendimientos familiares que generan medios de vida para hacer frente a la crisis económica que se enfrenta.

Paraguay necesita avanzar en la toma de decisiones para la gestión urbana territorial que garantice mejores condiciones de viviendas y comunidades sostenibles y también, la adaptación al cambio climático que pone en riesgo a la población más vulnerable. Necesita incluir la realidad de los asentamientos en los procesos de planificación, territorios donde vive gran parte de la población de Asunción y su área metropolitana. Solo trabajando con liderazgo y en articulación desde todos los sectores podemos trabajar juntos y lograr un verdadero alcance e impacto.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)