¿Por qué la financiación que propone Urban Domus ofrece soluciones reales al cliente?

“Hoy día las instituciones financieras no te dan crédito para comprar un departamento si este no está terminado”, comenta Mario Cuevas, director de la desarrolladora inmobiliaria, que busca salvar la brecha existente entre cliente y sistema financiero.

Para comprender la modalidad de venta de Urban Domus, hay que entender previamente un tema importante, según Mario Cuevas: “hoy día ninguna institución financiera, sea banco, a través de un crédito hipotecario con fondos propios, o un crédito con fondos de la AFD, te puede prestar dinero para comprar un departamento, hasta que el edificio esté terminado. Porque solamente cuando el edificio está terminado existe una cuenta catastral que permite que el banco tenga una garantía al hacerte el préstamo hipotecario.”

Teniendo en cuenta esta realidad, Urban Domus, que cuenta con el capital necesario para terminar sus obras sin depender de lo rápido o lento que vayan las ventas, propone al cliente la siguiente modalidad de pago: una entrega del 20% del precio durante las obras, que se puede pagar en cuotas, y el restante 80% contra entrega, cuando ya el departamento está terminado y exista cuenta catastral con la que solicitar un crédito hipotecario.

“Sabemos que resulta difícil para la gente pagar durante la construcción si es que ya están alquilando algo. Poniéndonos en sus zapatos pensamos, si yo ya pago un alquiler de 3 millones de guaraníes y quiero comprar un departamento de 100 mil dólares, teniendo que pagarlo en 20 cuotas durante su construcción, la suma mensual que necesito es de 5.000 dólares más mi alquiler. En la práctica, que un cliente pueda pagar ambas cosas es muy difícil. Por eso pedimos que nos paguen solo el 20% del precio en cuotas durante la construcción (que correspondería a 1.000 dólares por mes, según la cuenta anterior) y el 80% restante al final, cuando el banco le apruebe el crédito hipotecario (contra catastro)”, asegura Mario.

Con ello, Urban Domus no solo resuelve el escollo de vender algo que aún no es real (en pozo), sino que genera confianza en el cliente, quien en la medida que va pagando, podrá ver cómo avanzan las obras. Y solo cuando su departamento esté listo para entrar, pagará el 80% de su precio.

Comprando al contado se ahorra dinero, pero solo si ese dinero no sale de un crédito

Para Mario es muy importante que el cliente conozca bien el comportamiento del sistema financiero de Urban Domus y de las entidades prestatarias con las que vayan a trabajar por cuenta propia. El director de la desarrolladora alerta del peligro de pedir un crédito para pagarle al contado a la desarrolladora y beneficiarse de los descuentos que van del 10% hasta el 20%.

“Quizás de mi precio de lista yo le podría hacer un 10% de descuento al cliente por pagar al contado, siempre dependiendo de si lo compra en pozo (pudiendo llegar hasta un 20%) o al final de la obra. Pero en ocasiones las personas se pierden un poco con este tema. Vienen y nos dicen: yo le voy a pedir un crédito al banco para pagarte a ti al contado y que me hagas el 20 % de descuento. Pensando que así ahorran. Pero es relativo, porque si le prestan la plata hoy,  tienen que empezar a pagar los intereses desde ya, y ese ahorro con nosotros al final se lo va a llevar el banco en los intereses y no el cliente. A veces incluso esos intereses pueden ser mayores que nuestro descuento. Y el cliente cree que está ahorrando cuando en realidad no es así”.

Por otra parte, es muy difícil que un banco preste dinero sin cuenta catastral. “Existen casos de clientes Premium en los bancos a los que se les hace un crédito puente, que enlaza con el crédito hipotecario al término de las obras. Pero las tasas de estos créditos son muy altas (hasta un 18%)  en comparación con las nuestras (8%). Es por eso que al cliente le conviene más nuestro sistema de financiación”, culmina Mario Cuevas.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)