Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu

(Por Nora Vega - @noriveg) Machu Picchu es el monumento más importante hecho por los Incas. Este lugar se encontraba perdido en los brumosos valles de la cordillera de los Andes hasta su descubrimiento en 1911. Aquí existe una energía especial, imposible de describir. 

Picchu tiene una energía imposible de describir con palabras.

Machu Picchu es una ciudadela espectacular. Es considerada como una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, está construida a base de piedra y se encuentra en la cima de las montañas, muy cerca de las nubes, a 2400 msnm. Cada año miles de viajeros llegan a este enigmático lugar a través de diversos medios como el tren o las caminatas desde Cusco, atravesando picos de montañas escarpadas, el hermoso valle y las ruinas de Ollantaytambo.

Este fabuloso destino se encuentra,desde 1983, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además, el 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR A MACHU PICCHU?

El clima en la región andina está marcado por dos temporadas: la temporada seca (de abril a octubre) y la temporada de lluvias (de noviembre a marzo). Igual, en un mismo día, puede haber lluvia, cielo nublado y hasta mucho sol.

Aunque los turistas visitan Machu Picchu los 365 días del año, los meses con mayor afluencia son desde abril hasta septiembre. Este monumento se encuentra en la selva, por lo cual su clima es cálido y húmedo. Las temperaturas varían entre los 8 º C y 20 º C.

¿CÓMO IR DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU?

Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el poblado más cercano a la ciudadela de Machu Picchu. Hay dos formas de llegar: si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, existe una ruta con escalinatas apropiadamente señalizadas. La caminata dura 1 hora y media. La otra opción es ir en bus, el viaje será de unos 30 minutos aproximadamente.

¿QUÉ LLEVAR?

Machupicchu cuenta con un clima cálido, pero a la vez húmedo, por lo que un impermeable, ropa resistente al agua y al viento, un abrigo, una gorra ligera, lentes de sol, bloqueador y repelente, son absolutamente indispensables. Por otra parte, mantenerse hidratado con agua purificada o embotellada es lo mejor que uno puede hacer para mantenerse saludable y lleno de energía durante la excursión.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.