Premio Emprendedor del Año: “No solo busca galardonar ideas de negocio, sino mostrar el impacto real del emprendimiento en el país”

Se lanzó el Premio Emprendedor del Año (PEA), una convocatoria nacional destinada a convertirse en el evento de mayor reconocimiento a los emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer la cultura emprendedora y dar protagonismo al sector.

La campaña está centrada en tres pilares fundamentales: Reconocer, entregar un galardón con profundo valor simbólico a quienes, con esfuerzo y constancia, se han convertido en referentes del sector; visibilizar: proyectar sus historias y logros a través de medios, redes sociales y espacios de alto alcance, generando nuevas oportunidades de conexión y crecimiento; impulsar, otorgar un premio económico y acceso a herramientas, asesoría y vínculos estratégicos que potencien su desarrollo.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, afirmó: “Este premio no solo busca galardonar ideas de negocio, sino sobre todo mostrar el impacto real del emprendimiento en el país. Esta iniciativa está directamente relacionada con la Ley de Emprendedurismo de 2016, que nos faculta a promover la cultura emprendedora. Queremos inspirar a jóvenes y adultos, demostrar que el esfuerzo tiene recompensa y darles una vidriera donde puedan mostrar que en Paraguay se puede innovar y conquistar mercados”.

Por su parte, la directora de News Express Py, Andrea Moreno resaltó: “Se trata de una convocatoria nacional que busca convertirse en el mayor evento de reconocimiento a los emprendedores paraguayos. Una iniciativa que tiene como ejes reconocer, visibilizar e impulsar los emprendimientos, otorgando una valoración real e integral al sector emprendedor”.

Apoyo de los gremios

Desde la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), su presidenta Liz Grütter celebró la iniciativa y animó a los emprendedores a postularse: “Es fundamental que los emprendedores puedan visibilizar lo que están haciendo y construir su marca personal. Estos espacios dejan capacidad instalada, porque en el proceso se adquiere formación y experiencia valiosa”.

Por su parte, el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), Luis Tavella, subrayó: “Participar ya es un desafío en sí mismo. Más allá de los ganadores, este premio permite que más de mil emprendedores entren al radar de inversionistas y empresarios, generando oportunidades concretas de networking y expansión”.

Convocatoria e inscripciones

La convocatoria de inscripción estará abierta hasta el domingo 14 de septiembre, a través de www.premioemprendedor.com.py.

El proceso de selección contempla capacitaciones obligatorias, evaluación técnica y visitas presenciales. La ceremonia de premiación se realizará el 4 de noviembre en el Banco Central del Paraguay, y el 11 de noviembre tendrá lugar un After Office de Ganadores e Inversionistas para fomentar el networking y las oportunidades de inversión.

Categorías del Premio

·   Emprendedor/a del Año

·   Juventud Emprendedora

·  Mujer Emprendedora

·  Emprendimiento Innovador

·   Emprendimiento Tecnológico

·   Emprendimiento eCommerce

·   Emprendimiento Cultural o Creativo

·   Emprendimiento Sostenible

·   Emprendimiento Familiar

·   Emprendimiento Favorito del Año (por votación del público)

El Premio Emprendedor del Año es impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio, en alianza con la Asociación de Emprendedores del Paraguay y la Federación Paraguaya de MIPYMES, y presentado por News Express Py. La iniciativa se enmarca en la Ley N.º 5669/2016 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”, promoviendo la formalización, la innovación y el desarrollo sostenible del sector.

Para más información sobre la convocatoria: info@premioemprendedor.com.py, dinaem@mic.gov.py o WhatsApp 0987 212 703.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.