Premios ADEC recibe postulaciones hasta hoy (este año distingue a las mipymes también)

La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93% de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido una importante caída de sus ingresos durante la pandemia de COVID-19. La ADEC busca impulsar a aquellas empresas que no solo resistieron la crisis, sino que mejoraron sus productos y procesos impactando positivamente en la sociedad y el medioambiente.
 

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) incorpora desde este año a los Premios ADEC una nueva categoría: la Mipymes. La decisión no es casual. Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 93% de las unidades productivas del Paraguay y generan empleo para el 61% de los trabajadores del país. En consecuencia, aportan ingresos claves a la economía del país y la región, que representan aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, según datos del 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, la crisis económica generada por la pandemia ha impactado con fuerza en las mipymes paraguayas. En relación al año 2019, 47,5% de ellas disminuyeron su empleo y 70% redujeron sus ventas en el año 2020. La situación empeora debido a la falta de acceso a créditos, sobre todo porque muchas ya se encontraban sobreendeudadas antes de la misma crisis o no están formalizadas como es el caso de la mayoría.

Pese a este escenario, muchas mipymes no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia. “Buscamos mostrar ejemplos concretos de mipymes que permitan a emprendedores, empresarios y a toda la sociedad visibilizar modelos de gestión empresarial, reconociendo el trabajo bien hecho y demostrando que es posible alcanzar el éxito, impactando positivamente en nuestra sociedad y el medioambiente”, destacó Mario Romero, miembro del Comité de Premios de la ADEC.

La nueva categoría Mipymes es una distinción que estará destinada a la empresa que destaque por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización. Este premio se suma a las cuatro categorías ya existentes, que son:
? Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
? Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
? Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
? Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta hasta el jueves 30 de junio de 2022. Los requisitos para la postulación de empresas y líderes a estas categorías están disponibles en el apartado de bases y condiciones. En el sitio oficial www.premiosadec.org.py también hay más información sobre los premios.

Proceso de premiación

El Comité de Premios de la ADEC revisará los antecedentes de las empresas y emprendedores postulados. Aquellos que cumplan con los criterios de postulación serán seleccionados para contestar una encuesta de medición que será enviada por correo electrónico a la persona designada como responsable de la postulación.

El Comité de Premios revisará las respuestas y seleccionará a aquellas empresas y emprendedores que continuarán en el proceso, basándose en los resultados y en la consistencia de las respuestas. El siguiente paso será la visita de los miembros del comité a las empresas con el objetivo de entrevistar a sus representantes y verificar la información brindada por la firma en su candidatura. Se podrá solicitar información adicional para corroborar algunas respuestas.

A continuación, el Comité de Premios propondrá al jurado una terna de empresas que cumplan con las condiciones y se destaquen por sus acciones para cada categoría. Todas las empresas y emprendedores elegidos deberán asistir a la ceremonia de premiación fijada para el mes de noviembre en lugar y fecha a confirmar.
 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos