Presentaron las primeras acciones electrónicas en nuestro mercado (por G. 50.000 millones)

Credicentro y Basa Capital emitieron las primeras acciones electrónicas en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA). La icónica emisión fue por valor de G. 50.000 millones.

La emisión de acciones electrónicas es una innovación para la expansión, transparencia y dinamismo del mercado bursátil, manifiesta el comunicado oficial de la casa de créditos.

Otra novedad es que esta emisión contará con el pago de dividendos trimestrales, algo nuevo hasta el momento. Las acciones son emitidas por un valor nominal de G. 1.000.000 con un retorno del 18% anual. Estas fueron algunas de las condiciones de la emisión.

Sobre las ventajas tanto para el emisor como para el inversor, mencionan aspectos como: mayor liquidez del título, facilidad en negociación de los títulos y en tiempo real a través de plataformas digitales, mayor seguridad en la custodia de los títulos electrónicos en la BVPASA, menor costo operativo, menor riesgo operacional, entre otros.

Explican que esta emisión sirve para que la compañía continúe desarrollándose, y esto significa la generación de nuevos puestos de trabajos para los ciudadanos, y la oportunidad de acceso a créditos en las distintas categorías crediticias de Credicentro.

A la fecha, la casa de crédito cuenta con una cartera de más de 45.000 clientes activos.

A su vez, Basa Capital, responsable de estructurar y emitir esta emisión, inició sus operaciones en febrero de este año con la misión de impulsar el mercado de capitales en Paraguay.

Basa Capital está invirtiendo fuertemente en tecnología para entregar productos accesibles y sin precedentes para que el mercado financiero ofrezca un mayor valor a todos los paraguayos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.