Productores de tomate esperan un rendimiento superior para esta temporada

Así lo confirmó Francisco Meza, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP), quien señaló que el clima favorable y las buenas prácticas agrícolas fueron esenciales para registrar un balance positivo en la producción de tomates. Asimismo, la cuarentena hizo que los 4.500 productores se concentren a pleno en sus parcelas, lo que se reflejó en la calidad de los tomates. 

Sobre la producción en las cerca de 1.300 hectáreas cultivadas, Meza explicó que anteriormente se tenía un promedio de 7 a 8 kilos por planta de tomate, pero que, en la actual temporada la media nacional estará por encima de este valor. 

Aunque existirán algunos cultivos con rendimiento inferior debido a la falta de implementación de herramientas como sistemas de riego, toldos de protección, material genético certificado, entre otros elementos vitales, según Meza.

En los casos con menor producción, se tendrá un volumen estimado de 5 kilos por planta, determinó.

Las zonas más importantes para la producción, de acuerdo a Meza, son: Caaguazú con más de la mitad de la superficie de cultivo, y Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Concepción, Itapúa y Alto Paraná.

"Se abona unos G. 4.500 por kilo al productor, y probablemente por los valores adicionales generados la cifra sube a unos G. 7.000 aproximadamente en los puntos de venta. Insistimos que se fijen precios razonables para los productores y también para los consumidores, para estimular el movimiento", afirmó. 

En el sector trabajan directamente 4.500 productores, pero su alcance hasta se triplica con la generación de empleo de forma indirecta. 

"El año pasado planificamos todos los trabajos para esta temporada, y cuando termine esta cosecha iniciaremos en agosto los preparativos para la temporada 2021. Es un trabajo continuo para abastecer la demanda del mercado, que consume unos 250.000 kilos de tomate por día, y unos 210.000 kilos en los meses de frío", aseguró. 

Comercialización

El ingeniero Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mencionó que el Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) restringió la importación de tomate porque estamos en temporada de cosecha de la producción nacional.

Por esto, todos los tomates que se consumen son de origen nacional, salvó casos aislados donde se comercializan tomates de contrabando, refirió el director. 

"No habrá desabastecimiento, porque se tiene una producción acorde para cubrir la demanda. Los precios que se manejan en el mercado son de entre G. 90.000 a G. 110.000 por caja de tomate, y la diferencia de precios se relaciona directamente con la calidad”, indicó.

El 90% de los tomates ofertados son de la variedad Perita y el 10% restante son del tipo Lisa.

"En ocasiones, cuando hace frío, los tomates no maduran del todo, y cuando vuelve el clima cálido maduran grandes cantidades al mismo tiempo. Entonces, para estimular su salida normalmente se aplican precios atractivos", concluyó Roa.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.