Prosigue buena marcha de las exportaciones cárnicas (hasta julio se facturó US$ 628.7 millones)

(Por LF) Sí, los envíos de carne paraguaya continúan en alza en este 2020. Según el último reporte de comercio exterior difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP), la exportación del producto nacional incrementó 10% en valor y 11,2% en volumen en relación al mismo periodo del 2019. Hasta julio, los ingresos totalizan US$ 628.7 millones.

El informe del BCP destaca un importante aumento de las exportaciones cárnicas paraguayas en lo que va del año, con una recaudación, de enero a julio, que asciende a US$ 628.7 millones, es decir, un 10% más con respecto a los US$ 571.5 millones recaudados en el mismo lapso del año pasado.

Así también, los datos evidencian un incremento en el volumen de carne enviada al exterior de 11,2%, registrándose en los últimos dos meses (junio y julio), los principales aumentos. Respecto al precio implícito del producto, la banca matriz detalla que este registró una reducción en julio en el orden del 10,1% interanual.

Con respecto a los mercados, Chile, a pesar de haber reducido sus compras por la pandemia, se mantiene como el principal destino de la carne paraguaya con el 33,8% de participación del total exportado. El país trasandino adquirió en estos siete meses del año, 50.5 mil toneladas por las cuales desembolsó US$ 212.3 millones. Estas cifras indican un aumento del 3,1% en valores y del 6,9% en volumen.

El segundo destino en importancia sigue siendo Rusia, que registra a julio caídas tanto en valores como en volúmenes del 22,2% y 28,5%, respectivamente. En total, de enero a julio, los rusos compraron 41.6 mil toneladas de carne por valor de US$ 128.5 millones.  En tercer lugar del ranking se ubica Taiwán con el 10% y 13.8 mil toneladas por valor de US$ 63 millones, le sigue Israel (9,3%) con 11.2 mil toneladas y US$ 58.4 millones pagados y en el quinto, Brasil (7,5%) con 13.3 mil toneladas por US$ 47.3 millones.

En cuanto al precio promedio de la carne a julio de 2020, el BCP señala que ha sido un 1,1% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, observándose los mayores incrementos en Egipto (20%), Taiwán (9,7%), Rusia (8,9%), Israel (4,8%) y Hong Kong (1,6%). Cabe resaltar, que Israel ha sido el destino que mejor paga por la carne paraguaya, con un precio promedio de US$ 5.214 por tonelada.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.