¿Puede ser competitiva la empresa si el equipo no sabe de Marketing Digital?

(Por José Laprovitera - Planner & Founder | DIMA - Digital Marketing Academy) Las audiencias están en digital. Los momentos de la verdad (conocimiento, conciencia, recordación, consideración, ponderación, cierre y reventa) suceden en el ecosistema digital.

La pregunta del título de este artículo se contesta sola: No, hoy no pueden ser competitivos los departamentos de marketing y comercial que no estén entrenados en estrategias, tácticas y herramientas de marketing y ventas digitales.

Según un estudio de Forbes, el cambio más importante de los próximos años en marketing es estructural. Porque de cada 10 marketers en Estados Unidos, seis consideran que deben cambiar la estructura de sus departamentos de marketing para adaptarse a “Digital”.

¿Qué está pasando en Paraguay?

Las realidades son distintas según el tipo de intercambio de valor que propone cada organización:

Producto Masivo: Las empresas que comercializan productos masivos son anunciantes que exploraron “antes” las potencialidades del marketing digital. Hoy, trabajan casi en forma exclusiva las redes sociales con objetivos de alcance y ad recall. Sin embargo, no han hecho el salto cualitativo. Siguen pensando en modo “publicitario” y no en modo “contenido” lo que les impide aumentar la relevancia entre sus audiencias. Esto –y el Edge Rank– provocan que dependan absolutamente de su pauta publicitaria para convocar la atención y ganar espacio en los feeds

Servicio: Las empresas que comercializan servicios llegaron “más tarde” y con más cautela al ecosistema digital (bancos, aseguradoras, por ejemplo) pero hoy son las que mejor están trabajando las posibilidades disponibles. Están más permeadas en la metodología inbound y manejan –en líneas generales pero mejorables– un storytelling a lo largo del buyer journey. También, a diferencia de las empresas “producto masivo” utilizan más cantidad y calidad de software en su estrategia de marketing digital.

Retail de venta on line:

Los retailers online o “comercio electrónico paraguayo” son emprendimientos de gran crecimiento. En nuestra opinión, alcanzaron gran calidad en experiencia del usuario pero siguen con estos dos aspectos en el subdesarrollo:

a) Propuesta Comercial diferenciadora ¿Por qué comprar online en este sitio?  ¿Qué ventaja comercial tengo? ¿Son ediciones limitadas? La comodidad física y financiera son drivers pero no gatilladores.

b) Falta de consistencia en la comunicación de la marca y su difusión (presencia y constancia) como paso fundamental para alcanzar los ratios de tráfico necesarios y así leads  considerables para que las proyecciones de venta online, sean mínimamente suficientes.

En esta categoría siguen abundando los emprendimientos que creen suficiente crear una web y un logo para comenzar a vender online.

Todos ellos tienen en común algo: departamentos de marketing y comercial con diferentes niveles de entrenamiento en marketing y ventas online. Cada uno de ellos debería plantearse la necesidad de capacitarse internamente y así sumar ventajas competitivas claves.

El proceso que aconsejo no se limita a la capacitación tradicional sino a lo que doy en llamar un sistema de 3 C´s:

Capacitación: Transferencia de historia, conceptos, estrategias y metodologías básicas, intermedias y avanzadas en marketing digital

Coaching: Acompañamiento de cada colaborador en virtud de su conocimiento previo y sus funciones. Posible reestructuración en las funciones.

Curaduría: De las estrategias actuales y activos de la marca (web, SEO Ranking, Social Media, etc.). En esta etapa contestamos: ¿Son estos los activos necesarios? ¿Están bien desarrollados? Si no lo están ¿qué recursos deben activar?

El Proceso constaría de estos pasos

Relevamiento, a través de entrevistas a cargos claves para conocer su nivel de conocimiento en marketing digital y cómo esta disciplina pude sumar crecimiento en su gestión, la elaboración de un mapa de ruta, la presentación de plan y agenda de entrenamiento, entrenamiento y nivelación, desarrollo de Entrenamiento para el departamento y cada colaborador. Capacitación en estrategias, tácticas, herramientas, etc. Y un plan para la co-creación del plan de marketing digital y establecimiento de procesos y set de herramientas.

Más información

Para leer más artículos de DIMA Digital Marketing Academy ingresar a http://digitalmarketing.com.py/blogdima/. También pueden informarse por los Cursos de Entrenamiento Incompany en Marketing Digital de DIMA.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.