Qué equipo para qué chicos

Otros eran los tiempos en que la “vuelta a clases” significaba renovar cuadernos y lápices.  Hoy también (y sobre todo) demanda pensar en computadoras. Qué recomienda Intel para estudiantes en primaria, secundaria y universidad, en nota completa… (seguí, hacé clic en el título)

Subidos a su nueva familia de procesadores Core, Intel promociona este año los equipos 2 en 1 (foto) que combinan los beneficios de una tableta, con la performance de una notebook.  ¿Ventajas? Encendido veloz,  más duración de la batería y seguridad integrada.

Para chicos en primaria:
Si tu hijo se encuentra en la primaria y utiliza una computadora para redactar tareas, navegar en Internet, investigar, hacer tarea con los amigos, compartir fotos y videos, estar en las redes sociales y enviar correos, lo ideal es optar por un dispositivo portátil o All-in-one que cuente con procesador Intel® Core™ i3, Celeron® o Pentium®.

Para adolescentes secundarios:
En el caso de los estudiantes de secundaria que utilizan la computadora para ver mails, crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones, los cuales pueden ser compartidos en tiempo real sin la necesidad de cables, editar fotos y películas y quieren estar online en todo momento, lo ideal es comprar un dispositivo 2en1 que tenga un procesador Intel® Core™ i3 o Core™ i5.

Y si ya van a la facu…
Para los universitarios que necesitan un mayor rendimiento en su principal herramienta de trabajo, es recomendable optar por una computadora que le dé la velocidad y potencia que requieren para cargar los programas y en la cual pueda hacer rendering de videos, diseños en alta resolución, aplicaciones demandantes y la posibilidad de tener 3D o HD en un solo lugar. Por este motivo, los dispositivos 2en1 con procesador Intel® Core™ i5 o Core™ i7 es la mejor opción.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.