¿Qué es la Ruta de la Seda y cómo puede afectar la adhesión de Argentina a nuestro país?

Los gobiernos de Alberto Fernández y Xi Jinping cerraron un acuerdo bilateral que consiste en que Argentina ingrese oficialmente a la Ruta de la Seda, un programa que para los críticos de China es un proceso de dominación global y para sus defensores es un plan de desarrollo de infraestructura para los países menos favorecidos.
 

El excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, explicó que la Ruta de la Seda es un megaproyecto económico que se inspira en la Ruta de la Seda de la China imperial y pretende desarrollar canales de comercio en el ámbito fluvial y terrestre. "Los promotores hablan de una especie de Plan Marshall que incluye vínculos con el 75% de las reservas estratégicas conocidas en el mundo, el 70% de la población mundial y alrededor de 55% PIB mundial", expresó Ramírez Lezcano.

El excanciller indicó que en principio China se concentró en cerrar vínculos con Pakistán, Afganistán, Rusia, Kazajistán???, Portugal y Alemania. Luego invirtió en nueva infraestructura ferroviaria y una ruta marítima para llegar a África, Latinoamérica y Medio Oriente, e instalaron bases militares y comerciales en el Océano Índico y Pacífico.

La magnitud actual de la Nueva Ruta de la Seda se comprende al ver que 139 países son firmantes. No obstante, genera resistencia por parte de algunos vecinos como Japón, Australia y las bases militares estadounidenses. Cabe resaltar que en Latinoamérica el primer país que se unió fue Panamá y el último Argentina.

"Argentina ya empezó a trabajar fuertemente con China desde el último periodo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cerró un acuerdo que constó de un canje de depósitos para respaldarse en renminbi - moneda de curso legal de la República Popular China-, la inversión de hidroeléctricas y una supuesta base militar en el sur", recordó Ramírez Lezcano. Entretanto, el exministro de Relaciones Exteriores apuntó que China desea expandir en América Latina tecnología, especialmente 5G, invertir en infraestructura de comunicación terrestre y marítima para movilizar importaciones y exportaciones, y potenciar el mercado de sus zonas más pobres. 

Acuerdo con Argentina
El acuerdo con Argentina implica US$ 23.700 millones en inversiones, el aumento de la cooperación bilateral, el ingreso en el programa de desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda y recursos financieros para la negociación con el FMI

¿Cómo afectaría a Paraguay?
"Paraguay es un actor preponderante porque es el único país del sur que tiene relaciones con Taiwán y está completamente aliado a EE.UU. La llegada de China a la región plantea un escenario complejo", consideró Ramírez Lezcano, quien afirmó que los aliados estratégicos de Paraguay deberían facilitar el beneficio a Paraguay para que sea una economía más independiente.

Asimismo, remarcó que Paraguay tiene una pérdida en la exportación agropecuaria a China, mientras que China es su principal proveedor. "Estos son elementos que debemos sopesar al definir nuestra política exterior. Paraguay hoy es un observador, los demás países del Mercosur están aprovechando la creciente demanda de alimentos de China", reflexionó.

Por otro lado, subrayó que EE.UU. y Taiwán están trabajando para consolidar a Paraguay como un aliado estratégico, especialmente en el comercio de carne, aunque Rusia sigue siendo uno de los principales clientes en ese rubro. "Es compleja nuestra situación, pero debemos planificar nuestras relaciones internacionales en un término que supere la discusión pro China y pro Taiwán", remató.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.