¿Qué es una conversión en marketing digital?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Definir lo que es una conversión, y más si hablamos de marketing digital o performance, puede ser algo fácil pero complicado al mismo tiempo. ¿Y esto por qué?

La definición exacta de conversión en marketing digital es una acción de valor para nuestro negocio que es generada por el usuario. Y ahí es donde se complica.

Como existen varios tipos de conversiones en digital no podemos cerrarnos a que conversión únicamente que el usuario haya comprado mi producto. Existen varios tipos de conversiones y el desafío principal para cada negocio es definir cuál es realmente esa acción importante para su empresa.

Tipos de conversiones:

  • Formularios. Este tipo de conversión se basa en “yo gano algo, vos ganás algo” la mayoría del tiempo. El usuario cede sus datos a cambio de alguna oferta o algún contenido de valor (como por ejemplo un ebook; un PDF; recursos descargables o descuentos). También este tipo de conversión puede ser utilizado para cuando los clientes necesiten alguna elaboración de presupuesto o reservar un turno u horario.
  • Suscripciones. Como en el ejemplo anterior el objetivo es hacer que el usuario nos deje sus datos, pero en este caso lo que le ofrecemos es enviarle un contenido de manera periódica, por ejemplo, un informe mensual o nuestra newsletter.
  • Inscripción en el sitio web o creación de cuenta, si tu empresa es una banca, retail o cualquier tipo de e-commerce o plataforma de servicio de suscripción este tipo de conversión es un comienzo para la adquisición del producto.
  • Descarga de aplicaciones. Invitamos al usuario a bajarse la aplicación de la empresa como manera de captarle y ofrecerle nuestros productos y servicios.
  • Venta. La adquisición final del producto o servicio. Hay que tener en cuenta que el viaje de cliente no acaba aquí, ya que después entran los servicios posventa y la fidelización.

¿Cómo saber cuál es la conversión que debo elegir?
Lo bueno de que existan tantos tipos de conversiones es que no es necesario que sólo elijas una. Primeramente, pensá en los objetivos comerciales planteados. Segundo, revisá tu sitio web, confirmá y reconfirmá tus objetivos y el viaje del cliente a través de él. Por último, al menos tres acciones en ella que consideres importante, idealmente es mejor si las acciones se basan en cubrir la metodología de atraer, interactuar y deleitar.

En Ojo de Pez podemos ayudarte con tus conversaciones digitales. Si tenés interés en esto podés escribirnos a cristina@ojodepez.com.py o a info@ojodepez.com.py.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.