Qué pide la CAP al próximo Gobierno: “Solucionar el déficit de las cajas fiscales y racionalizar el gasto público”

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), cuyos referentes pertenecen a los rubros más importantes del sector privado, mencionan que el futuro gobierno de Santiago Peña debe reforzar la institucionalidad, brindar seguridad jurídica y avanzar con la famosa reforma de Estado.

En el marco de una serie de entrevistas que realiza InfoNegocios Paraguay para recabar cuáles son las urgencias que debe atender el nuevo gobierno, el asesor legal de la CAP, Miguel Aranda, considera que establecer reglas claras será lo más sano para el desarrollo de la economía. "Actualmente tenemos temas estructurales que hay que solucionar, como el déficit de las cajas fiscales y las expectativas de la caja del Instituto de Previsión Social en cuanto a su disponibilidad", manifestó Aranda.

Así también, subrayó que los proyectos de ley que no sean aprobados en el próximo periodo deberían sustentarse en fundamentos técnicos y “no en criterios antojadizos de las mayorías coyunturales”.  

Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados, el Partido Colorado, al que Santiago Peña pertenece, cuenta con mayoría propia y aunque existan dos bancadas en cada cámara, los disidentes dieron su compromiso de respaldar los proyectos que presentará Peña al inicio de su gestión.

"Para nosotros, un aspecto importante es la racionalización del gasto público. Como primera medida estaría bien reducir lo más que se pueda el déficit fiscal, que incrementó bastante en los últimos años", dijo Aranda.

Respecto a la reforma del Estado, el asesor legal aseveró que en varias ocasiones pudieron reunirse con Peña durante su campaña electoral y en los espacios de discusión plantearon que la función pública no crezca de forma innecesaria, atendiendo a que eso genera mayor presión en los gastos corrientes que debe cargar la estructura del Estado, que finalmente se fondea con los impuestos.

Significativamente corrupto

Al consultar sobre la posibilidad de que la comunidad internacional ponga el ojo de forma crítica sobre Paraguay por la vinculación de Peña con el expresidente Horacio Cartes -nominado como corrupto por EE.UU.-, Aranda afirmó que la gestión pública debe funcionar bajo una lógica propia, sin importar el signo político y las simpatías que tengan los trabajadores del Estado.

"Nosotros queremos que las instituciones funcionen independientemente a quienes sean los que ocupen espacios. Desde el sector privado exigimos seguridad y eso se consigue con que se hagan cumplir las reglas", subrayó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.