Quedará bien paquete: Germany invierte más de US$ 10 millones en planta con enfoque sustentable

La empresa Germany, con más de 30 años en el mercado, cubriendo el rubro del empaque o packaging, invertirá más de US$ 10 millones en su nueva planta en Limpio y dará empleo a más de 800 personas. La construcción, cuyo plazo es de 15 meses, se desarrollará en una superficie de 20.000 m2 en el barrio Mbajue de Limpio, ciudad que se está convirtiendo en el nuevo polo industrial del país.

En la etapa de construcción estiman ocupar a unas 600 personas en obra y una vez que esté operativa la planta trabajarán en la imprenta unas 200 personas de forma permanente. La empresa es una imprenta dedicada al rubro gráfico del empaque o packaging y mudará su planta del barrio Tablada de Asunción, al barrio Mbajue de Limpio. Germany viene posicionándose fuertemente en la producción especializada de packaging de todo tipo.

El packaging representa un importante rol en la cadena de abastecimiento a industrias del rubro gastronómico, farmacéutico, cosmético, entre otros. El gerente comercial de la empresa, Fabián Domínguez, manifestó que la planta actual queda ya pequeña, considerando el crecimiento de la firma. Además, la apuesta busca acompañar las proyecciones del mercado junto a nuevas formas de producción sustentable.

La nueva planta de Germany estará ubicada en un predio de 36.200 m2, con una superficie construida de 20.000 m2, ejecutada y posteriormente certificada bajo la norma LEED estadounidense, cuyas siglas en inglés significan liderazgo en eficiencia energética y diseño sostenible, otorgada por el USGBC (United States Green Building Council).

Según indicó Domínguez, esto eleva los estándares para el consumo energético eficiente, deja menor huella de carbono y bienestar ambiental en planta. La inversión estimada supera los US$ 10 millones. “Hemos realizado la palada inicial de la nueva planta en Limpio en enero pasado y actualmente ya avanzando en obras, estimamos entrar en operaciones en unos 15 meses”, comentó.

Con más de 100 clientes, entre ellos importantes marcas del mercado, Germany lidera el segmento packaging en el país. Acerca del rubro, Domínguez expresó que el packaging o empaque se encuentra en crecimiento en el país de la mano de la industrialización de diferentes productos.

“En Germany atendemos segmentos industriales gastronómicos, farmacéuticos, yerbateros, cosméticos, fitosanitarios, etc. Esto sumado al posicionamiento actual del papel y el cartón como materia prima amigable con el medioambiente frente a otros materiales”, sostuvo. Esto les permite desarrollar nuevos productos, para que los clientes alcancen su mejor imagen de presentación al mercado.

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.

 

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.