#QuedateEnCasa: lanzan un servicio de compras para mayores de 60 años

Desde este lunes, la empresa Lleva Uno decidió sumar una propuesta a su lista de servicios, pensando en la salud de personas adultas, que son más vulnerables en caso de contraer el virus Covid-19. El servicio consiste en realizar compras en comercios como supermercados, farmacias u otros y acercar los productos a domicilio, a los usuarios de 60 o más años. 

"Como tienda online empezamos a analizar cómo podíamos ayudar en esta situación, entonces decidimos implementar la entrega de productos a domicilio, sin costo. Pero, como esta medida no era suficiente, y fuimos testigos de que existía cierta saturación en las compras digitales de supermercados o farmacias, por lo que decidimos ayudar en este segmento", expresó Ramiro Alfaro, directivo de la firma. 

La empresa plantea que personas de 60 años o más puedan enviar su lista de compras de supermercados, farmacias u otros comercios al número (0986) 208-300 o escribiendo al correo mandados@llevauno.com.py. Con enviar una foto con una lista escrita, es suficiente, detalló. 

Una vez recibida y procesada la solicitud, los usuarios podrán abonar el costo total de la compra y el servicio de entrega (un promedio de G. 30 mil a G. 50 mil), por transferencias bancarias, efectivo o pagos en la plataforma con tarjetas de crédito y débito.

"Como persona que tiene un familiar de 60 años, que forma parte del grupo de riesgo en caso de contraer el virus Covid-19, se me ocurrió esta idea. Además, estamos al tanto de que conductores de las plataformas de traslado de pasajeros tienen una merma significativa en sus viajes, entonces podemos trabajar juntos para aminorar sus pérdidas”, afirmó.

Por esto, la empresa trabajará inicialmente con 120 conductores, que adoptarán todas las medidas sanitarias establecidas al momento de realizar las compras. 

Al mismo tiempo, Alfaro explicó que Lleva Uno no recaudará con este servicio, pero se enfocará en brindar un servicio a las personas mayores.

Por último, el directivo confirmó que el servicio se rige actualmente para adultos mayores, aunque están viendo la posibilidad que sea implementado en pedidos de personales de blanco y posteriormente, de todos los ciudadanos. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)