Quito, con el centro histórico mejor preservado del mundo, presenta un ascenso del 51% en turismo

Quito es la capital de Ecuador y durante el 2018 fue el destino más visitado del país. La ciudad está rodeada por la cordillera de los Andes, situada a los pies del volcán Pichincha, lo que le da una apariencia imponente para cualquiera que la visite, es además, la capital más alta del mundo con 2.850 m de altura y posee el más grande, así como mejor conservado centro histórico de América Latina. Te contamos sobre esta localidad, también denominada “Relicario del Arte en América”.

Como te comentamos, el atractivo natural de Quito reside principalmente en sus altas montañas, pero también en su espectacular arquitectura, características que la llevaron a ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tal vez uno de los primeros lugares al que debés ir para tener una vista panorámica de la ciudad es El Panecillo, una elevación natural de 3.000 m sobre el nivel del mar, ubicado en el centro mismo de la localidad y el cual se trata de su sitio turístico más visitado, desde ahí podrás observar la inmensidad de la naturaleza así como los antiguos edificios.

De El Panecillo podés pasar al Teleférico, uno de los más altos del mundo, ascendiendo de una altura inicial de 3.117 m hasta 3.945 m. La telecabina opera desde el borde del centro de la ciudad hasta la parte superior este del volcán de Pichincha, donde es posible contemplar la zona de Cruz Loma, el trayecto dura cerca de 15 minutos y recorre una distancia lineal de 2.237 metros, además en la cumbre se encuentra un centro comercial con puestos de comida y se puede practicar ecodeportes.

El Jardín Botánico de Quito es otro de los lugares favoritos de los turistas puesto que sus jardines ofrecen un recorrido por los diferentes microclimas y diversidad de Ecuador, uno de los países con mayor variedad de especies de plantas en el mundo. Está ubicado en el parque La Carolina y cuenta con más de 2.000 especies de plantas que crecen desde el páramo hasta el trópico ecuatoriano, entre sus mayores atractivos podemos nombrar los distintos jardines temáticos, la pequeña laguna andina y el orquideario, el área posee una superficie total de 18.600 m2 y 3 km de caminos adoquinados.

A pesar de que hay mucho más por visitar en cuanto a naturaleza en Quito, pasamos a contarte sobre los monumentos arquitectónicos e históricos de la ciudad, que no son solo los más emblemáticos de la ciudad, sino de América del Sur. Primero debemos hablar acerca del Centro Histórico de Quito, el más grande, menos alterado y mejor preservado del continente, además de ser un Patrimonio Histórico de la Humanidad desde el siglo pasado.

En un paseo turístico por las calles del centro podrás conocer 40 iglesias y capillas, 16 conventos y monasterios con sus respectivos claustros, 17 plazas, 12 patios de conventos y refractarios al igual que 12 museos e innumerables patios. Tiene aproximadamente 130 edificaciones monumentales y más de 4.000 inmuebles registrados. Sin duda, es el lugar al que debés ir para conocer Quito.

En la zona también se encuentra uno de los símbolos de Ecuador y América Latina, hablamos de la Basílica del Voto Nacional, la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana. Su construcción inició en el siglo XIX y tiene 115 m de altura lo que convierte a la iglesia en el edificio más alto de la ciudad con una relación de 40 pisos. Como parte de su encanto propio la obra majestuosa sustituyó a las clásicas gárgolas por reptiles y anfibios propios de la fauna ecuatoriana además de rosetones que representan a la flora, desde la torre principal puede ser observada la ciudad, así como las montañas que la rodean.

Luego de tu recorrido te nombramos algunos de los lugares en los que podés parar a comer, estos son Theatrum Restaurante Ecuatoriana, Maitane, Urko Cocina Local, Carmine, La Briciola, Zazu y Lammhaus. Sobre opciones de hoteles para hospedarte, tenés el Hotel Dann Carlton Quito, Hotel Finlandia, Hotel Ibis Quito, el Hostal Selina, Masaya Hostel Quito y el Hotel Río Amazonas Quito.

Según datos del Ministerio de Turismo (Mintur), un total de 2.4 millones de personas visitaron Ecuador en 2018, 51% más que en el año 2017. La mayor cantidad de arribos fue por vía aérea, con un total de 1.078.017 millones, en tanto que por vía terrestre fueron 1.3 millones de llegadas, de las cuales 956.067 corresponden a ciudadanos venezolanos.

Los turistas extranjeros en su mayoría fueron de origen español, estadounidense, alemán, canadiense, mexicano, francés e italiano. El turismo aportó a la economía ecuatoriana US$ 2.392 millones.

La agencia de viajes Eju, actualmente ofrece tours por la ciudad de Quito y alrededores para el mes de marzo, del 10 al 20, desde US$ 1.395 por persona. Para más información podés contactar al (0981) 611-940.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.