Record Electric llega a sus 50 años enfocada al segmento industrial y apostando por nuevas unidades de negocios

De brindar servicios de mantenimiento y reparación de motores eléctricos, pasaron a ser actores estratégicos para el desarrollo de proyectos industriales, corporativos y residenciales. En su aniversario número 50, Record Electric recuerda sus inicios y también nos cuenta sus planes de crecimiento y qué estrategias implementan para sortear las dificultades.

Si bien al principio se enfocaron en el rubro electromecánico, pero con el tiempo fueron creando otras unidades de negocios, a través de la representación de nuevas marcas internacionales. Entre estas marcas se encuentran Saer, Helvi, Schulz, Hypertherm y otras 50 más, que son líderes en sus categorías, apuntó Bernardo Benítez, gerente comercial de la empresa.

"Fuimos sumando marcas a nuestro catálogo para brindar soluciones a otras áreas industriales y corporativas. Comenzamos con un local en el centro de Asunción, pero nos instalamos en otros puntos estratégicos con el paso del tiempo, hasta alcanzar las 11 sucursales habilitadas y los 200 colaboradores directos", afirmó. 

Por la alta demanda de materiales eléctricos y de iluminación, se creó Record Lux, para atender los pedidos del sector de construcción de viviendas y edificios, u obras en general. 

"Nuestro foco es el segmento industrial, atendemos especialmente a las industrias alimenticias, agroindustrias, maquiladoras, farmacéuticas, tabacaleras, fábricas de plástico. También tenemos una fuerte presencia en el sector metalúrgico y en el de la construcción, tanto para obras viales o civiles. Otro sector esencial es el de tratamiento de agua y efluentes, ya que tenemos una deficiencia en este aspecto y con los servicios y productos que ofrecemos se brindan soluciones efectivas", aseguró. 

Con respecto a los productos más demandados, Benítez expuso que las bombas de agua son las más solicitadas, seguida de los motores y tableros eléctricos, equipos para el tratamiento de efluentes. “Estas soluciones no son exclusivas para uso residencial o corporativo, sino que se aplican en industrias, para el riego de grandes extensiones, entre otros usos”, reconoció. 

Frente a la dificultad ya percibida desde el año pasado, el gerente comentó que van introduciendo nuevas unidades de negocio de acuerdo a las necesidades del mercado, entonces “cuando una unidad está con menos salida, se equilibra con otra que tiene una mayor demanda en ciertos momentos”, explicó. 

Y a pesar de que el 2019 fue un año difícil, en Record Electric experimentaron un crecimiento del 5% en su balance final, y si las condiciones son favorables, esperan superar ese volumen este año, según Benítez

"Incluso lo comercial dio un giro, el ecommerce fue un canal importante para mantener las ventas y constantemente estamos trabajando para mejorar la experiencia de los clientes, y para que puedan concretar sus compras por medio de este canal, que es vital a partir de ahora", aseguró. 

Para finalizar, Benítez señaló que están expectantes al comportamiento del mercado en los próximos meses y que están trabajando en varios proyectos en conjunto con los diversos sectores industriales y corporativos. 

Medio siglo de evolución

Con 50 años de vigencia ininterrumpida, Record Electric nació como una empresa de servicios de reparación de motores eléctricos (en 1970) y en sus primeros años logró la representación oficial de la marca brasileña WEG, especializada en productos de ingeniería eléctrica y energía.

"Desde ese momento fue creciendo la organización, ya que no solo éramos una proveedora de servicios, sino también de productos en las áreas de transformadores, motores, accionamiento, automatización y pinturas industriales", complementó. 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.