Récord: Paraguay exportó 326.698 toneladas de carne vacuna por valor de US$ 1.598 millones en 2021

(Por LF) Una vez más nuestro país logró cerrar el año con un nivel histórico de exportación de carne bovina. De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de proteína roja nacional distribuida a 47 destinos a lo largo del 2021, fue de 326.698 toneladas, que permitieron un ingreso de divisas de US$ 1.598 millones.
 

Sin dudar, fue un año próspero para el sector cárnico nacional, en lo que se refiere a la colocación de su producto estrella en el mercado externo. Según el reporte del organismo veterinario oficial, los embarques de carne paraguaya totalizaron 326.698 toneladas, lo que representa un incremento de 20,4% con relación a lo exportado durante el 2020, ejercicio en el cual fueron despachadas 271.130 toneladas.

En cuanto al factor económico, se evidencia un crecimiento incluso más pronunciado, gracias al ingreso de US$ 1.598 millones entre enero y diciembre, que equivalen a un crecimiento de 40,3% comparado con los US$ 1.115 millones facturados el año anterior, es decir, se logró recaudar unos US$ 483,4 millones más que en 2020.
 


En ese sentido, la cotización internacional de la carne paraguaya tuvo un destacado protagonismo que justifica el aumento de las divisas, con un precio promedio pagado por tonelada de US$ 4.894. Lo que demuestra que se pagó US$ 780 más que en 2020, periodo en el cual el valor promedio fue de US$ 4.114.

Principales destinos
En lo que respecta a los principales mercados, el informe señala que Chile, con una excelente performance se ubicó como el principal receptor de la carne nacional, con el 44% del total exportado. El país trasandino adquirió en total 135.191 toneladas por valor de US$ 712,5 millones, mientras que Rusia (20%), en el segundo puesto, importó 79.212 toneladas por US$ 313,5 millones.
 


En tercer lugar, quedó Taiwán con 30.242 toneladas y US$ 162,6 millones desembolsados, luego Brasil con 29.776 toneladas y US$ 144,6 millones y en quinto lugar, Israel con 30.242 toneladas y US$ 162,6 millones pagados. Más atrás, en el sexto puesto, Uruguay con 5.552 toneladas y US$ 23,3 millones, seguido de Kuwait con 5.036 toneladas por US$ 23,9 millones, Egipto con 4.330 toneladas y US$. 16,9 millones, Proveduria Marítima con 3.157 toneladas por valor de US$ 9,8 millones y cerrando el Top Ten, Libia con 1.815 toneladas y US$ 7,2 millones.
 


Faena
Los datos procesados por la institución señalan que en los 12 meses del 2021 fueron sacrificadas en total 2.179.878 reses, unas 288.000 más que en 2020, cuando se faenaron 1.891.825 vacunos, cifras que representan un aumento de 15,3%. En total, fueron abatidos en las diferentes plantas 449.189 novillos, 802.985 toros, 555.583 vacas y 372.121 vaquillas; lo que totaliza una producción de 522.454 toneladas de carne.

Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén con  404.422 animales, Concepción con 289.368 vacunos y Frigormerc (Minerva Foods), con 189.276 cabezas.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.