Refugio Silvestre Urutaú: el primer refugio privado que rescata y reinserta animales silvestres a su hábitat

En el corazón del Gran Chaco Paraguayo se encuentra el Refugio Silvestre Urutaú, un centro que se dedica al rescate de animales silvestres. Se trata del primer refugio de vida silvestre privado, reconocido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que se encuentra específicamente en Filadelfia. 

El establecimiento funciona en un predio de más de 20 hectáreas compuesto de montes naturales y pastizales, que alberga varias especies de animales como monos, loros, pitones, aves rapaces, yaguaretés, pumas, yacarés, osos hormigueros, tucanes entre otros. 

Su propietario, el exintendente de Filadelfia, Holger Bergen, explicó que esta iniciativa privada nació en el 2017 con la misión de proteger la naturaleza. Lo que en principio fue como un sueño en el seno familiar, se convirtió en una realidad acogiendo a animales silvestres provenientes de distintos puntos del país. “Nos dedicamos al rescate de animales silvestres atropellados en la vía pública y exmascotas de algunas personas que tuvieron animales silvestres a su cargo y que por diversos motivos no pudieron conservarlos más”, afirmó.

En el refugio, ellos cuidan de ellos y cuando están en condiciones son liberados nuevamente a su hábitat natural. Al tratarse de una iniciativa privada, los gastos son cubiertos en su totalidad por la familia Bergen. Sin bien reciben esporádicamente donaciones, los costosos medicamentos del rescate, la atención médica de los animales y la inversión en infraestructura, son un desafío constante para sus propietarios. A la fecha, han logrado reinsertar una incontable cantidad de animales de distintas especies. 

En ese sentido, Bergen aclaró que la instalación no está abierta al público porque justamente como refugio su principal interés es el bienestar de los animales, es por eso que no reciben visitas de manera a no exponerlos al estrés que conlleva para ellos que haya gente recorriendo el sitio. 

Con respecto al yaguareté que sufrió serias fracturas y golpes causados aparentemente por el choque de un vehículo en una zona alejada del Chaco, Holger informó que se encuentra evolucionando lentamente y que sigue estando bastante débil.

“Desde ayer comenzamos a darle de comer y ya puede tragar, no come solo, pero sí se le da de comer, recibe el alimento. Eso ya es un gran avance en comparación al estado crítico en el que llegó al refugio. El animal sigue con medicación constante, además de vitaminas, calcio y con suero puesto. No queda de otra que seguir esperando que mejore en el transcurso de los días”. 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.