Regalos con inclusión: Nuestras Manos trabaja con más de 20 emprendedores con discapacidad

Nuestras Manos es una tienda inclusiva que trabaja con personas con discapacidad, tanto como proveedores como dentro del negocio o taller, donde preparan los productos y los empaquetan para su venta. Desde tazas hasta medias desiguales, artículos de crochet para bebés, llaveros y bijou están hechos artesanalmente por talentosas manos.   

“Arrancamos en febrero de 2022; la idea empezó cuando conocí el programa de emprendedurismo de la Fundación Saraki, donde capacitan, formalizan y hacen mejoras de productos. Vi muchísimo talento y me dije que algo tenía que hacer con todo ello”, mencionó Sol Montiel, gerente de Nuestras Manos.

Nuestras Manos ofrece productos ideales para regalos hechos por las manos de talentosas personas con algún tipo de discapacidad. “Tenemos obsequios para baby showers, flores eternas, accesorios y productos sublimados para regalos empresariales. En la tienda somos cinco, de las cuales la mitad son personas con discapacidad; además trabajamos con más de 20 emprendedores que son los proveedores que ofrecen estos productos artesanales. En la tienda hacemos toda la logística, reposición y empaquetado”, agregó.

En cuanto al precio son los propios emprendedores quienes lo ponen. “Nosotros no imponemos precios, solo les compramos. La Fundación Saraki siempre busca la inclusión socio-económica de personas con discapacidad, y eso lo hace también a través de la tienda Nuestras Manos. Esta inclusión económica la consiguen como proveedores, siendo ellos dueños de sus propios negocios, de sus tiempos y generando todos sus ingresos”, explicó.

Así se puede encontrar desde un par de medias desiguales, peluches, flores, artículos de crochet, pulseras macramé, moños para el pelo, termos, tazas y hasta bisutería, con el toque artesanal que cada emprendedor le da a sus productos.  

“El público respondió muy bien desde el día uno. Con el primer video subido a las redes empezaron a llegar las ventas, lo que nos permite que podamos seguir comprándoles a los proveedores cada vez en más cantidad y que se nos acerquen más emprendedores”, comentó.

A través de la Fundación Saraki los proveedores se capacitan, mejoran sus productos, aprenden sobre finanzas, a manejar su dinero y que sus precios sean justos. “Así se formalizan, se bancarizan y aprenden solo a vender consiguiendo también ellos mismos las ventas y no dependan solamente de la tienda”, refirió la gerente.

Dichas capacitaciones son gratuitas para emprendedores con discapacidad y sus familias; y también son accesibles, ya que, por ejemplo, cuentan con intérpretes y todo lo que precisen para poder captar las enseñanzas ofrecidas.  

Nuestras Manos se ubica en el predio de la Fundación Saraki, sobre Dr. Hassler Nº 6.446, además de poseer góndolas en Casa Rica, en los locales de Molas López, España y Los Laureles. Se encuentra en Instagram. Su contacto es el (0992) 243-636.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.