René Correa Rodríguez: “Más vuelos directos entre Colombia y Paraguay podrían multiplicar el comercio bilateral”

(Por NL) René Correa Rodríguez, ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en Paraguay y diplomático de carrera, ve en Paraguay un país con un potencial económico “mucho mayor al que el mundo cree”. Y su análisis ofrece claves interesantes para el sector empresarial.

René Correa Rodríguez, ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en Paraguay

“Llegué desde Chile y me trasladaron finalmente a Paraguay. Yo quería conocer el país y hoy puedo decir que acá me he sentido un paraguayo más, un colombiano más”, afirma. Para él, la cercanía cultural entre ambas naciones va acompañada de una complementariedad económica que abre puertas a nuevos negocios.

“El comercio entre Paraguay y Colombia está creciendo, y eso demuestra que las dos economías tienen similitudes, pero también muchas complementariedades”, explica el ministro plenipotenciario. Uno de los sectores donde identifica mayor sinergia es el de la construcción, un rubro clave para el crecimiento económico paraguayo. “En Colombia el sector construcción es muy fuerte y aquí también está en expansión. Esa sola coincidencia ya permite un intercambio importante de productos y servicios”, señala.

A estos sectores se suma otro rubro con alto potencial: el farmacéutico. “En medicinas se ha crecido muchísimo, y en servicios también hay enorme potencial”, afirma, abriendo una ventana de oportunidades para empresas paraguayas que buscan internacionalizarse.

Sin embargo, Correa Rodríguez advierte un desafío estructural que podría liberar aún más el intercambio comercial y destaca la conectividad aérea. “Ojalá se abran más los cielos para que más líneas aéreas de Colombia —y de cualquier país— estudien este mercado y establezcan rutas directas. Las escalas encarecen y, sobre todo, consumen tiempo. Hoy contamos con la tecnología para acortar distancias, pero todavía falta”, insiste.

Para el diplomático, Paraguay tiene además un atributo clave que muchas veces no se dimensiona en los análisis económicos: su capital humano. “Los colombianos somos un pueblo muy amable, pero ustedes son más amables que nosotros”, afirma sin dudar. Según él, esa calidez genera condiciones propicias para negocios fluidos, confianza y relaciones bilaterales más estables.

Correa Rodríguez también destaca la ubicación privilegiada de Paraguay. “Tiene una ubicación geográfica estratégica dentro del Mercosur”, recuerda, subrayando el valor logístico que debería aprovecharse aún más con mejor transporte, mayor conectividad y apertura a nuevas rutas.

Con una trayectoria diplomática que abarca ocho países en misión permanente y dos más en comisiones especiales, el ministro plenipotenciario sostiene que conocer un país a profundidad significa también comprender su dinámica social, cultural y económica. Ese conocimiento —dice— es la base de la diplomacia económica moderna. “La interacción cercana con la gente y entender los mercados es esencial para diseñar estrategias de cooperación más efectivas”, afirma.

Paraguay y Colombia tienen una relación histórica de hermandad que hoy encuentra en el comercio un nuevo motor de crecimiento mutuo. Y si la conectividad aérea acompaña, el intercambio podría multiplicarse.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).