Reutilizar desechos: Texciclo busca dar una solución a la contaminación textil

Texciclo es un emprendimiento que surgió como solución a la generación de desechos textiles a través del rescate y la reutilización de sobrantes de tela, con esta idea la empresa no solo busca reducir el impacto ambiental de la industria sino promover la circularidad en el sector. Te invitamos a conocer esta iniciativa.

“En Texciclo creemos en el rescate, la reutilización y la innovación textil, mediante este sistema buscamos reducir el impacto ambiental además de promover la circularidad en la industria generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico. Normalmente los residuos textiles son tirados a la basura, dañando de gran manera nuestro medio ambiente y actualmente solo un 10% de estos son reciclados o reutilizados, y anualmente son millones de toneladas desechadas sin tener en cuenta que los restos tienen un gran potencial como materia prima para nuevos productos”, explicó Cristina Jure, quien junto a María Eugenia Jure se encuentran al frente de Texciclo y Jure Textil, empresa que importa y distribuye tejidos de todo el mundo en Paraguay.

La iniciativa consiste en un servicio pago de recolección, gestión y redistribución de retazos y residuos textiles de la industria de la moda, que a la par genera nuevos productos con lo recolectado como bolsos o pañoletas, los cuales son realizados en colaboración con otras empresas. Según Jure, el emprendimiento aún está en fase de desarrollo y prototipado de modo que se encuentran trabajando y experimentando con pocos clientes con el fin de mejorar el servicio el cual esperan que funcione al 100% para marzo del 2020.

Sobre cómo surgió Texciclo, la empresaria expresó: “Hablando con nuestros clientes confeccionistas nos topamos con la problemática de que un 10 a 15% de los tejidos que entregamos se convierten en desecho y nos dimos cuenta de que siendo distribuidores somos el primer eslabón en la cadena de generación de este tipo de residuos. Con eso en mente se nos ocurrió ofrecer una solución con la cual reducir el impacto ambiental que tiene nuestra industria y crear nuevos productos y fuentes de trabajo”.

Juré manifestó que el nuevo negocio busca ofrecer beneficios a los clientes de Jure Textil ya que además de venderles tejido brindarán un servicio y solución con Texciclo, con lo cual estos podrán reducir su huella ambiental y fomentar la circularidad en la industria. “Al evitar que los retazos vayan a la basura y posibilitar la segunda vida de estos, nuestros clientes estarían evitando que nuestros vertederos se llenen de este material que en promedio tarda entre 200 a 450 años en descomponerse, su tiempo de descomposición es igual o peor que el plástico”, señaló la empresaria, quien además añadió que esperan implantar una nueva visión de sostenibilidad en el sector brindando una solución integral para las necesidades del rubro.

“Buscamos cambiar la manera de hacer negocios, quebrar el paradigma de lo lineal a lo circular en nuestra industria textil”, expuso.

Los interesados en contactar con Texciclo pueden escribir a texciclo@gmail.com o llamar al (0981) 819-845. También pueden encontrar a la empresa en las redes sociales Instagram como @texciclopy y en el Facebook @TexCiclo

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.