Riesgo de descarga para inversiones: Sector fintech rechaza aumento de tarifa de ANDE por inconstitucional

La Cámara Paraguaya de Fintech expresó su sorpresa y desaprobación ante la reciente resolución de la ANDE que incrementa las tarifas para los usuarios del Grupo de Consumo Intensivo Especial, en particular aquellos dedicados a la criptominería legal. Según Fernando Arriola, portavoz de la cámara, esta medida es desproporcionada, discriminatoria y arbitraria, ya que carece de fundamentos técnicos y jurídicos que justifiquen su dictado.

La resolución fue criticada no solamente por su impacto económico, sino también por la falta de un proceso participativo. "No hubo un debate previo con las partes interesadas, lo cual es esencial en la toma de decisiones de esta magnitud", añadió Arriola. Cabe destacar que esta industria ya había sufrido un aumento tarifario del 60% en 2022.

El impacto de esta medida no se limita a las empresas de criptominería, sino que también afecta al clima de inversiones en Paraguay. Arriola señaló que medidas como esta generan desconcierto y desalientan a cualquier inversor que tenga intenciones de invertir a largo plazo, especialmente aquellos cuyo modelo de negocio depende en gran medida del precio de la energía.

Las empresas de minería de activos virtuales contribuyeron significativamente a la economía paraguaya: hasta la fecha, invirtieron US$ 538 millones en infraestructura y servidores, generando US$ 70 millones anuales en impuestos aduaneros, y aportado US$ 49 millones en garantías a la ANDE. Además, su consumo de energía representa US$ 224 millones al año y generan US$ 19 millones en IVA anualmente.

La cámara indica que, en términos de empleo, este sector genera aproximadamente 1.170 puestos directos y el doble en empleos indirectos, dinamizando la economía local. Asimismo, promueve la transferencia de conocimientos y tecnología en el país, ofreciendo oportunidades de formación en materias tecnológicas y de alto valor añadido.

La cámara advierte que, con esta medida, muchos "mineros" cerrarán sus empresas, lo que podría relegar a Paraguay de ser uno de los principales actores en la minería de criptomonedas a ser un participante secundario o, incluso, irrelevante en este sector.

"Ante esta situación, la Cámara Paraguaya de Fintech insta a las autoridades a reconsiderar la resolución y abrir un diálogo inclusivo y constructivo con todos los actores involucrados", aseveró Arriola, quien dijo que es necesario encontrar soluciones que beneficien a todos y que fomenten el crecimiento y la inversión en el país.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.