Rolando De Barros: “Las principales amenazas para los ecosistemas paraguayos son la deforestación y los cambios en el uso del suelo”

(Por BR) La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de animales, plantas y microorganismos existentes, incluyendo las diferencias genéticas dentro de cada especie. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, cada 22 de mayo para seguir concienciando y educando al respecto.

En el marco del día, Rolando De Barros, ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) expuso los avances, políticas y desafíos que enfrenta Paraguay para preservar su patrimonio natural. Desde nuevas políticas hasta el fortalecimiento de las áreas protegidas, Paraguay busca consolidarse como un país comprometido con la conservación ambiental en un escenario global cada vez más exigente.

Paraguay tomó decisiones clave para fortalecer su biodiversidad y proteger los recursos naturales que sustentan la vida y la economía del país. El ministro De Barros destacó varias iniciativas impulsadas desde el Mades y otras instancias gubernamentales que apuntan a reforzar tanto la conservación como la restauración ambiental.

En ese sentido, expuso las principales acciones ya desarrolladas. Actualmente, el 15% del territorio nacional está designado como Área Silvestre Protegida. Además, el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Sinasip) 2025-2030 fue declarado de interés nacional. También se fortalecieron las capacidades de los guardaparques del Sinasip.

Entre otras acciones destacadas incluyó proyectos con comunidades indígenas, como el uso de forrajeras nativas y la producción de miel, la emisión de Certificados de Servicios Ambientales para reconocer esfuerzos de conservación, la implementación de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), y programas de educación ambiental con un enfoque territorial y vivencial.

Aunque el ministro no proporcionó cifras detalladas, remarcó que Paraguay alberga una riqueza biológica invaluable, sustentada por ecosistemas diversos que van desde el Bosque Atlántico del Alto Paraná hasta el vasto Chaco.

Este mosaico natural es hogar de una amplia variedad de especies, algunas endémicas y muchas aún por descubrir o estudiar en profundidad. La implementación de políticas de conservación y el fortalecimiento del Sinasip son, según De Barros, muestras del compromiso nacional por preservar esta riqueza natural.

El ministro también se refirió a los desafíos críticos que enfrentan los ecosistemas paraguayos, especialmente el Chaco y el Bajo Chaco, zonas con alta biodiversidad pero también con grandes amenazas.

“Las principales amenazas para los ecosistemas paraguayos son la deforestación y los cambios en el uso del suelo, incendios forestales, impactos del cambio climático, desertificación y sequía, especialmente en el Chaco y Bajo Chaco, presión sobre recursos naturales por prácticas no sostenibles y sobreexplotación”, citó De Barros.

Estas amenazas requieren una respuesta multisectorial, integrando desde acciones legales hasta proyectos con actores comunitarios y privados. Las áreas protegidas son, sin duda, los bastiones de la conservación en Paraguay. Sin embargo, mantener su funcionalidad ecológica y su biodiversidad frente al avance de actividades humanas y las alteraciones climáticas no es tarea fácil.

En cuanto a los principales desafíos que enfrenta Paraguay está la capacidad operativa limitada, abordada mediante formación de guardaparques a través de la creación del Instituto de Formación Ambiental del Guardapaque, escasez de financiamiento sostenible, falta de planificación territorial adecuada, amenazas como la deforestación, incendios y expansión agropecuaria, debilidad institucional histórica, mitigada con acciones legislativas e institucionales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.