Garcete señaló que la colaboración entre las farmacias y la industria farmacéutica local se ha fortalecido en los últimos años. “Trabajamos de la mano con las industrias, que nos apoyan con créditos, asesoramiento y suministros. Su acompañamiento resulta excepcional y nos permite ofrecer un servicio de calidad”, afirmó.
En cuanto a la producción nacional, la presidenta de Cafapar aseguró que los productos paraguayos compiten a nivel internacional en calidad y precio. “Los medicamentos locales tienen una excelente aceptación y llegan a otros países. Junto a los laboratorios importados, fortalecen la oferta disponible en las farmacias”, explicó.
El vínculo con los laboratorios, añadió Garcete, se adapta al movimiento y ubicación de cada farmacia. “No todas las farmacias tienen los mismos requerimientos. Algunas cercanas a hospitales manejan más productos hospitalarios, mientras que otras se enfocan en medicina interna. Ajustamos los pedidos y servicios según las necesidades de cada establecimiento”, detalló.
Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar)
La Cámara se centra en respaldar a los propietarios de farmacias, especialmente en zonas rurales, donde estos negocios se convierten en un punto de referencia para la comunidad. “En muchas ciudades del interior, la farmacia es el único lugar al que recurren los pacientes. Brindamos capacitación, apoyo financiero y asesoramiento para que no cierren y puedan seguir atendiendo a sus vecinos”, indicó.
Garcete resaltó la importancia de la tecnología en el sector. “Ayudamos a nuestros asociados a incorporar herramientas digitales, modernizar sus procesos y adaptarse a los cambios del mercado. Quien se queda atrás pierde competitividad, por eso la actualización constante es clave”, aseguró.
Con respecto al cierre de 2025, la presidenta indicó que el volumen general de las farmacias se mantiene estable respecto al año anterior. “No registramos grandes aumentos ni descensos. Mantenernos estables demuestra la resiliencia del sector y el compromiso de los propietarios para sostener su actividad”, puntualizó.
Entre los proyectos en marcha, Cafapar se incorporó recientemente a la Federación de Mipymes, lo que permitirá a los propietarios acceder a préstamos blandos y a beneficios para fortalecer su operatividad. “Queremos que los farmacéuticos del interior sigan creciendo, abastezcan mejor sus locales y continúen siendo un referente en sus comunidades”, concluyó Garcete.