Rubro farmacéutico demuestra su resiliencia al mantenerse estable (y busca acceder a préstamos blandos)

La industria farmacéutica paraguaya mantiene un nivel elevado de desarrollo y competitividad, según la Dra. Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), durante el evento anual Convenfarma, que reúne a representantes del sector de todo el país. La jornada se centra en capacitación, actualización de conocimientos y difusión de las mejores prácticas para atender a los pacientes y clientes de manera integral.

 

Garcete señaló que la colaboración entre las farmacias y la industria farmacéutica local se ha fortalecido en los últimos años. “Trabajamos de la mano con las industrias, que nos apoyan con créditos, asesoramiento y suministros. Su acompañamiento resulta excepcional y nos permite ofrecer un servicio de calidad”, afirmó.

En cuanto a la producción nacional, la presidenta de Cafapar aseguró que los productos paraguayos compiten a nivel internacional en calidad y precio. “Los medicamentos locales tienen una excelente aceptación y llegan a otros países. Junto a los laboratorios importados, fortalecen la oferta disponible en las farmacias”, explicó.

El vínculo con los laboratorios, añadió Garcete, se adapta al movimiento y ubicación de cada farmacia. “No todas las farmacias tienen los mismos requerimientos. Algunas cercanas a hospitales manejan más productos hospitalarios, mientras que otras se enfocan en medicina interna. Ajustamos los pedidos y servicios según las necesidades de cada establecimiento”, detalló.

Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar) Esperanza Garcete, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar)

La Cámara se centra en respaldar a los propietarios de farmacias, especialmente en zonas rurales, donde estos negocios se convierten en un punto de referencia para la comunidad. “En muchas ciudades del interior, la farmacia es el único lugar al que recurren los pacientes. Brindamos capacitación, apoyo financiero y asesoramiento para que no cierren y puedan seguir atendiendo a sus vecinos”, indicó.

Garcete resaltó la importancia de la tecnología en el sector. “Ayudamos a nuestros asociados a incorporar herramientas digitales, modernizar sus procesos y adaptarse a los cambios del mercado. Quien se queda atrás pierde competitividad, por eso la actualización constante es clave”, aseguró.

Con respecto al cierre de 2025, la presidenta indicó que el volumen general de las farmacias se mantiene estable respecto al año anterior. “No registramos grandes aumentos ni descensos. Mantenernos estables demuestra la resiliencia del sector y el compromiso de los propietarios para sostener su actividad”, puntualizó.

Entre los proyectos en marcha, Cafapar se incorporó recientemente a la Federación de Mipymes, lo que permitirá a los propietarios acceder a préstamos blandos y a beneficios para fortalecer su operatividad. “Queremos que los farmacéuticos del interior sigan creciendo, abastezcan mejor sus locales y continúen siendo un referente en sus comunidades”, concluyó Garcete.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.