Rubro publicitario estima que la inversión en publicidad llegará a un nivel similar al del año pasado o incluso mejor

Si bien la pandemia tuvo sus efectos en el rubro de la publicidad, se trata de un sector que está encontrando nuevas oportunidades en la transformación de los consumidores y, por lo tanto, de los clientes. Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), manifestó que el gremio cerró el 2020 con una disminución del presupuesto publicitario en torno al 20%, y este año esperan una cifra similar o incluso mejor.

“Las agencias de publicidad no escapan de la situación generada por la pandemia, el impacto que tienen las medidas sanitarias en la disminución de las oportunidades de consumo afecta las ventas de los clientes y por lo tanto también al negocio que hace la industria publicitaria. Sin embargo, esta situación, por otro lado, origina una gran necesidad de parte de los clientes de ir reformulando las estrategias implementadas en los últimos años, lo que significa que se vuelven a instalar otras oportunidades”, explicó Rubiani.

De acuerdo al presidente de APAP, el sector registró una disminución del presupuesto publicitario de aproximadamente 20% en promedio, con algunos segmentos más afectados que otros como todo lo que implica BTL, activaciones y eventos, que se redujeron totalmente.

Rubiani señaló que actualmente las empresas y marcas se encuentran en un escenario en el que se pierden lealtades y existen nuevas posibilidades de crecer en participación de mercado, los productos se redefinen y a la vez también las estrategias de mercadeo, dando lugar a las agencias de publicidad que son las especializadas en llegar a los compradores.

Respecto a las tendencias que marcan presencia en el rubro, el vocero destacó que hoy en día existe un consumo mucho más responsable, lo que lleva a las personas a buscar menos diversidad pero más valor de producto, es decir, que duren y demuestren eficiencia. A esto se suma la preferencia por las marcas con propósito, aquellas firmas que no solo proponen un mejor producto sino también el bienestar de la sociedad. 

“Otra tendencia que me parece que empieza a ser muy interesante en estos momentos es la inclinación hacia una economía circular, la economía que tiene más conciencia en torno a los desperdicios y más predisposición de parte del consumidor a la reutilización de productos usados, es una orientación que está siendo muy fuerte. El mundo del marketing cambia a partir de estos escenarios que vivimos en pandemia con tendencias muy claras, muy fuertes y muy distintas a las que existían anteriormente”, comentó Rubiani.

Según el representante del gremio, las empresas que están invirtiendo más en publicidad en la actualidad son aquellas vinculadas a todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías y con las nuevas posibilidades de compra, así como aquellas que encontraron un lugar en medio de la pandemia, por ejemplo las vinculadas a la salud y productos esenciales. Mientras que la televisión y los medios de comunicación digitales son los ámbitos que dominan la escena en cuanto a recursos más utilizados.

Expectativas 2021 
“Creemos que la incertidumbre va a seguir dominando el escenario mientras la crisis sanitaria no esté resuelta y estimamos que parte de la resolución está relacionada a la posibilidad de acceder a las vacunas de manera que mientras que no tengamos noticias claras al respecto, las expectativas continuarán girando alrededor de la prudencia y cautela”, sostuvo Rubiani. “Vimos en los primeros meses del año una tendencia a la reactivación de la publicidad, fruto de la campaña que hicimos el año pasado acerca de una mayor conciencia sobre la importancia de seguir invirtiendo y también de una mayor costumbre de parte de la gente a las nuevas formas de vivir, situación que aclara las posibilidades de acción que uno tiene, entonces creemos que la inversión en publicidad llegará a un nivel similar al del año pasado o un poco mejor que el año pasado”, finalizó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.