Ruta Chaco Boreal, un viaje a los sitios históricos de la Guerra del Chaco

La Ruta Chaco Boreal recorre escenarios donde ocurrió la Guerra del Chaco, combinando los sitios históricos, la naturaleza característica del Chaco Central, la gastronomía, la artesanía, la cultura como atractivos para los visitantes. El tour está habilitado desde junio de 2021 y es totalmente gratuito.

Para la generación de la experiencia turística se incluyen sitios históricos ubicados en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, abarcando los siguientes distritos: Tte. 1º Manuel Irala Fernández, Campo Aceval, Boquerón (Neuland), Filadelfia, Loma Plata, y Mcal. Estigarribia.

Andrés Ortiz, asesor técnico de la Senatur, destacó que el visitante “cuenta con el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado en la entrada a la ciudad de Filadelfia. Es un punto de partida para el visitante”.

Este es un punto de partida desde donde el visitante puede “observar toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas, la fauna y la flora de la Región Occidental del Paraguay y los puntos importantes de la Guerra del Chaco como los fortines”, explicó.

Entre los fortines que pueden ser visitados se encuentran: Fortín Nanawa, Fortín Isla Po’i, Fortín Boquerón, Fortín Trébol, Fortín Falcón, Fortín Toledo, Fortín López de Filippi ex Mina Cue Museo a cielo abierto, y Estación de Ferrocarril Fred Engen Punta Riel Km 145.

El Centro está rodeado de paneles solares y árboles de samu’u, combina tecnología y arquitectura sostenible. Tiene una imagen reconocible y característica con un hilo conductor de todos los proyectos del programa: Entorno-Paisaje-Cultura. Está constituido por tres naves diferentes unidas entre sí, integradas armónicamente en el contexto llano del entorno.

Además alberga un teatro, una tienda de recuerdos y artesanías; área didáctica para niños, restaurante, área administrativa, de investigación y una biblioteca.

“El recorrido apunta a que el visitante comprenda que, en todo territorio ocupado en la tierra, salvaguarda una historia en ella, una historia que atesora un momento crucial, un legado y un aprendizaje de vida y muerte”, dijo.

Este espacio forma parte del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría Nacional del Turismo y la Secretaría Nacional de Cultura, a través de la puesta en valor de varios fortines de la Guerra del Chaco, incorporando tecnología a través de la aplicación del Museo Interactivo Chaco Boreal y la señalética turística.

“La Región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia, que con la dinamización del Corredor Bioceánico contribuirá aún más a la accesibilidad y al desarrollo turístico de la región”, dijo Ortiz.

Para mayores informes acerca de la Ruta Chaco Boreal se puede contactar a la Senatur al (021) 494-110.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.