Ruta Chaco Boreal, un viaje a los sitios históricos de la Guerra del Chaco

La Ruta Chaco Boreal recorre escenarios donde ocurrió la Guerra del Chaco, combinando los sitios históricos, la naturaleza característica del Chaco Central, la gastronomía, la artesanía, la cultura como atractivos para los visitantes. El tour está habilitado desde junio de 2021 y es totalmente gratuito.

Para la generación de la experiencia turística se incluyen sitios históricos ubicados en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, abarcando los siguientes distritos: Tte. 1º Manuel Irala Fernández, Campo Aceval, Boquerón (Neuland), Filadelfia, Loma Plata, y Mcal. Estigarribia.

Andrés Ortiz, asesor técnico de la Senatur, destacó que el visitante “cuenta con el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado en la entrada a la ciudad de Filadelfia. Es un punto de partida para el visitante”.

Este es un punto de partida desde donde el visitante puede “observar toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas, la fauna y la flora de la Región Occidental del Paraguay y los puntos importantes de la Guerra del Chaco como los fortines”, explicó.

Entre los fortines que pueden ser visitados se encuentran: Fortín Nanawa, Fortín Isla Po’i, Fortín Boquerón, Fortín Trébol, Fortín Falcón, Fortín Toledo, Fortín López de Filippi ex Mina Cue Museo a cielo abierto, y Estación de Ferrocarril Fred Engen Punta Riel Km 145.

El Centro está rodeado de paneles solares y árboles de samu’u, combina tecnología y arquitectura sostenible. Tiene una imagen reconocible y característica con un hilo conductor de todos los proyectos del programa: Entorno-Paisaje-Cultura. Está constituido por tres naves diferentes unidas entre sí, integradas armónicamente en el contexto llano del entorno.

Además alberga un teatro, una tienda de recuerdos y artesanías; área didáctica para niños, restaurante, área administrativa, de investigación y una biblioteca.

“El recorrido apunta a que el visitante comprenda que, en todo territorio ocupado en la tierra, salvaguarda una historia en ella, una historia que atesora un momento crucial, un legado y un aprendizaje de vida y muerte”, dijo.

Este espacio forma parte del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría Nacional del Turismo y la Secretaría Nacional de Cultura, a través de la puesta en valor de varios fortines de la Guerra del Chaco, incorporando tecnología a través de la aplicación del Museo Interactivo Chaco Boreal y la señalética turística.

“La Región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia, que con la dinamización del Corredor Bioceánico contribuirá aún más a la accesibilidad y al desarrollo turístico de la región”, dijo Ortiz.

Para mayores informes acerca de la Ruta Chaco Boreal se puede contactar a la Senatur al (021) 494-110.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.