Salud para los destinos: tres startups proponen cómo podría recuperarse el sector turístico

La Organización Mundial del Turismo (OMT) había lanzado Desafío de Soluciones para devolver la salud al Turismo para identificar entre empresa y empresarios las soluciones más innovadoras para mitigar el impacto de la pandemia sobre el sector turístico. Recibió más de 1.100 solicitudes, preseleccionó 30 proyectos y finalmente quedaron nueve.

“La realidad virtual, la inteligencia artificial y los big data tendrán un importante papel en nuestra respuesta conjunta al COVID-19, y en construir la resiliencia del futuro. Por todo ello, doy las gracias a quienes han participado en la iniciativa Soluciones para devolver la salud al turismo https://www.unwto.org/es/healing-solutions-tourism-challenge, y espero con gran interés que las ideas ganadoras se escalen y puedan marcar una verdadera diferencia en los difíciles tiempos que tenemos por delante”, dijo Zurab Pololikashvili, el secretario general de la OMT.

En la categoría Salud para los Destinos buscaron soluciones enfocadas en técnicas de recuperación para destinos: comunicación en crisis, movilidad, reposicionar una marca de destino turístico, recuperación de la confianza del viajero, entre otras áreas. Estas fueron las tres finalistas:

Airside (Estados Unidos)

Esta startup es líder y pionera en identidad digital y gerenciamiento de la privacidad, y su solución se basa en establecer puntos de redes de identidad digital para el intercambio seguro de información.

Se trata de un servicio encriptado interoperable de cuenta de ID en la que los usuarios cargan su información una vez y la utilizan en cualquier parte de cualquier viaje. Se emplearía para apoyar a tres iniciativas claves de viajes: para que trabajadores de aeropuertos y viajeros compartan una fuente confirmada de COVID-19 o el resultado de test de anticuerpos con su proveedor de viajes; un viaje sin contacto o interrupciones, para que los pasajeros utilicen parámetros biométricos en lugar de tickets, formularios o documentos de papel; los viajeros también pueden compartir su información con autoridades de salud pública para mantenerlas informadas en caso de exposición.

El interesado se crea un perfil en la app y en todo momento decide quién y por cuánto tiempo ve su información. Para este propósito Airside se aliaría con laboratorios de diagnóstico para añadir a una identidad una fuente confirmada resultados de diagnósticos COVID-19 y de anticuerpos.

Beautiful destinations (Estados Unidos)

La iniciativa propone un plan de recuperación de 30 días para los destinos, específicamente para los que Ministerios de Turismo atraigan al turismo a sus países en este momento crítico. Un producto de escala mundial que permite a los destinos turísticos atraer visitantes y generar futura demanda por medio de la comunidad social y digital y el storytelling, que tiene como base tres elementos: enseñar a los equipos de turismo y a la industria cómo utilizar las herramientas digitales; ayudar al sector a transmitir mensajes positivos y premium, es decir crear contenidos que inspiren a las personas a viajar y por último, acceder a la comunidad de Beautiful destinations con 25 millones de viajeros.

La estrategia se basa en incrementar la consideración que tengan las personas acerca de un destino, lo que se traduciría en una futura demanda, que a su vez hará que las aerolíneas abran rutas, generando así un efecto dominó.

iBonus COVID19 Sistema de Prevención Digital (Hong Kong, China)

La empresa presentó el proyecto COVID-19 Sistema de Prevención Digital que propone que cuando el usuario escaneé un código QR podrá encontrar una terminal de prevención de coronavirus en cualquier lugar público que lo podrá alertar acerca de un posible contacto con una persona enferma, así te recomendará evitar ciertos lugares.

Los lugares públicos contarán con una terminal a la que se podrá acceder con el smartphone por medio de un código QR se basa en la aplicación de rastro de contacto de Google y Apple.

Teniendo en cuenta que la persona puede no presentar síntomas durante el periodo de incubación de 14 días, y si es reportada como infectada la plataforma rastreará a todas las personas con las que tuvo contacto en los últimos 14 días, con la idea de volver más seguros a los espacios públicos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.